Este año Bolivia logró disminuir a menos de la mitad la proporción de
personas que padecen subalimentación crónica, una problemática cuya reducción
forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), destaca un informe
de la FAO.
“(Se) muestra que Bolivia —al lograr bajar de 34% (1990) a 15,1% (2015) la proporción de personas subalimentadas— ahora se suma a los 72 países del mundo que han logrado la meta de reducción del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos para este 2015”, señala un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El documento titula La inseguridad alimentaria en el mundo 2015
(SOFI por sus siglas en inglés) y resalta que Bolivia, con dichos resultados, se
ubica en la lista de los 16 países de la región de América Latina y el Caribe que alcanzaron la meta de los ODM,
relativa al hambre.

El organismo internacional sostiene que en los últimos años el
país adoptó políticas estratégicas para alcanzar la seguridad alimentaria como
la realización de cambios en el marco legal e institucional.
Añade que observan acciones orientadas al desarrollo de la
economía social comunitaria, el fortalecimiento de la agricultura familiar
comunitaria y la protección social para las familias en situación de pobreza y
vulnerabilidad socioeconómica.
“Bolivia ha logrado que su población tenga disponibles
alimentos sanos en cantidad y calidad para todos, en especial los alimentos
básicos de la canasta alimentaria de la población”, destaca el documento.
Ante los resultados, el presidente Evo Morales fue invitado por la Dirección General de la FAO
para recibir en Roma (Italia), en junio, el reconocimiento de la organización por el
logro del Estado, al haber alcanzado la meta internacional de reducción de la
subalimentación crónica.
En la versión 2014 del SOFI, el Estado boliviano se presentó
como uno de los 12 estudios de casos exitosos en crear entornos favorables a la
erradicación del hambre y la pobreza.
La FAO ha sido designada para dar seguimiento a las metas
internacionales del hambre y la subalimentación. Para ello, estima anualmente el
porcentaje y el número de personas que no alcanzan a cubrir sus requerimientos
energéticos mínimos diarios para llevar una vida saludable.
Cálculo de prevalencia del hambre
Método
La FAO calcula a partir de la probabilidad de que una persona
de referencia, elegida aleatoriamente, consuma una cantidad de calorías inferior
a la que necesita para llevar una vida sana.// La Razón (COM)
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)