El parque automotor de Bolivia sigue creciendo

En el año 2013, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 1.326.833 vehículos, cantidad superior en 9,95% a la registrada el año 2012, cuando alcanzó a 1.206.751vehículos, según datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Servicio Particular del parque automotor boliviano fue el más importante, debido a que, el año 2013, estuvo constituido por 1.213.762 vehículos. Por su parte, el Servicio Público, el segundo en importancia, contaba con 89.682vehículos, en tanto que el Servicio Oficial registró 23.389 vehículos.

El año 2013, el número de vehículos del Servicio Particular se incrementó en 10,68% con relación a 2012, este aumento fue de 1.096.678 a 1.213.762 vehículos. Asimismo, el Servicio Oficial aumentó en 17,91%, de19.836 a 23.389 vehículos, mientras que el Servicio Público de creció en 0,62%, de 90.237 a 89.682 vehículos.

En cuanto a la participación, el Servicio Particularrepresentó 91,48% de todo el parque automotor boliviano, constituyéndose el más importante, en tanto que la participación del Servicio Público fue de 6,76% y del Oficial 1,76%.

Autos en BoliviaLa vagoneta es la más popularEl año 2013, la vagoneta se constituyó en la clase de vehículo más importante del parque automotor boliviano, debido a que se registraron 433.451vehículos de este tipo.

Le siguieron, en importancia, el automóvil con 248.645 vehículos, moto221.217y camioneta 133.381.

En cuanto a la variación entre los años 2012y 2013, según clase de vehículo, el número de vagonetas se incrementó en 4,02%, de 416.710a 433.451vehículos; automóviles en 7,30%, de 231.724a 248.645; motos33,21%, de 166.063a 221.217y camionetas 10,12%, de 121.127a 133.381vehículos.

Santa Cruz tiene la mayor cantidad de vehículos En el periodo 2013, el departamento de Santa Cruz contó con la mayor cantidad de vehículos 419.470, equivalente a 31,61% del total; le siguió La Paz con 331.089 vehículos, equivalente a 24,95%, luego estuvo Cochabamba con 296.538vehículos, igual a 22,35%.

A este grupo le siguieron: Oruro, cuya participación fue 5,76%; Tarija 5,41%, Chuquisaca 3,96%; Potosí 3,84%; y Beni 1,99%.

La participación de los tres departamentos del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) alcanzó a 78,92%, lo que significó alto grado de concentración.

En cuanto a la variación anual, entre 2012y 2013la mayor tasa de crecimiento del número de vehículos se registró en Beni 21,18%, Santa Cruz con 11,72%, le siguió Chuquisaca 11,57%, Tarija 9,62%, La Paz 9,36%, Potosí8,09%, Cochabamba 7,93%, Oruro 7,36%, y Pando registró variación positiva de 51,37%.

El combustible más utilizado es la gasolina

En el periodo de análisis de 2013, la gasolina fue el combustible más utilizado por el parque automotor boliviano, debido a que 80,03%del total utilizó este combustible; le siguió el diesel cuya participación fue de 15,68%. Cabe indicar que en Bolivia aún es incipiente el uso de gas natural puesto que solamente 4,29% de todo el parque automotor utilizó este combustible.

Entre 2012 y 2013, el número de vehículos que utilizó gasolina como combustible se incrementó en 10,67%, de 959.457a 1.061.806 vehículos; los que utilizaron diesel aumentaron en 3,67%, de 200.678a 208.037vehículos y los que funcionaban a gas natural en 22,30%, de46.524a 56.900 vehículos.

El modelo de vehículo 1996 –2000 se incrementó en 21,76%Durante el año 2013, el modelo de vehículo del parque automotor boliviano, más importante fue de 1996 a 2000 que tuvo 288.721vehículos, equivalente a 21,76%, en segundo lugar los vehículos cuyos modelos corresponde a los año 1991 –1995 con 219.029vehículosque representa el 16,51%// PIEB (BO)

_

Publicar un comentario

0 Comentarios