Los Ministerios de Minería y Metalurgia, de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General, intervinieron y precintaron ayer martes por la noche las instalaciones de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con el propósito de investigar y establecer responsabilidades en los contratos suscritos entre cooperativas mineras y empresas privadas, que ocasionaron daños lesivos al Estado boliviano.
"Hemos presentado una denuncia de manera general ante el Ministerio Público porque presumimos que existen contratos lesivos al Estado que atentan a la sociedad boliviana y lo que requerimos nosotros es un inventario y una auditoría de toda la documentación que dispone la Corporación Minera de Bolivia", sostuvo el flamante ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, que ocupa esa cartera en reemplazo de Mario Virreira, destituido del cargo a raíz del conflicto con el sector cooperativizado.
Se procedió al precintado de la Dirección Administrativa y la Dirección Jurídica de la Comibol. Mañana (hoy) –según Navarro– se realizará el inventariado de toda la documentación en presencia de un notario de fe pública.
"Luego de manera inmediata se empezará con una auditoría completa de toda la documentación que existe en estas dos oficinas. Vamos a verificar todos los contratos que se llevaron aquí en la Comibol, tenemos que ver si están bajo regla, si vulneraron o no los derechos de los bolivianos, si son contratos lesivos al Estado o no", insistió Navarro.
Mientras que el subprocurador Pablo Menacho afirmó que acompañarán este proceso para verificar si no hay una afectación al patrimonio del Estado boliviano y adelantó que inicialmente conocen de la existencia de al menos 42 contratos mineros. "Pero no es una cifra oficial", aclaró.
Por su parte, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, agregó que se hizo presente en la intervención a pedido expreso de Navarro y anunció que desde su área velará que la documentación de Comibol no sea violentada.
La intervención se registró horas después de que el presidente Evo Morales posesionará a Navarro como nuevo ministro de Minería y demandara el inicio de investigaciones y procesos por "traición a la patria", contra las personas que firmaron contratos lesivos al Estado, con empresas privadas.
Finalmente, Navarro explicó que la intervención a Comibol se realizó después de una denuncia ante el Ministerio Público, por la firma de contratos lesivos al Estado, entre cooperativas mineros y empresas privadas.
El pasado 6 de abril, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló que las cooperativas mineras firmaron 42 contratos con empresas privadas y transnacionales, a título de operación que transfiere a los privados el total de la explotación de las áreas designadas por el Estado.// Jornada Net (COM)
Nuevo ministro de Minería auditará contratos ilegales
El presidente Evo Morales solicitó ayer una auditoría a los contratos entre mineros cooperativistas y empresas transnacionales para dar con responsables del delito de traición a la patria.
Morales anunció que la suscripción de contratos con empresas privadas que no cuenten con el aval del Estado cometen el delito de traición a la patria por lo que aseguró que se iniciarán juicios mediante el Ministerio Público o la Procuraduría General del Estado.
Al menos 42 contratos ilegales. “Algunos dicen que son 10 (contratos), 20, 40 que se haga una auditoría profunda y (los responsables) tienen que ser procesados por traición a la patria”, dijo el presidente en el acto de posesión de César Navarro como nuevo ministro de Minería
Morales aseveró que no se puede permitir ese tipo de “firmas” de carácter “ilegal e inconstitucional”, por lo que anunció que “vamos a ser los primeros que vamos a hacer seguimiento por esta traición”.
El fin de semana, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que el Ejecutivo identificó al menos 42 contratos mineros que existen entre cooperativistas con empresas privadas y transnacionales.
Destitución de ministro. Los enfrentamientos y bloqueos ocurridos en Bolivia, la semana pasada tras la aprobación de la nueva Ley de Minería y que dejaron dos muertos, provocaron ayer la sustitución del ministro de ese sector, Mario Virreira, quien fue reemplazado por César Navarro.
El presidente boliviano, Evo Morales, designó a Navarro en una decisión poco habitual en el mandatario, que suele dejar los cambios en su gabinete para cada enero, cuando se conmemora su llegada al poder y rinde cuentas al país en un discurso ante el Parlamento.
Responsabilizan al exministro. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) que representa al sector de los cooperativistas mineros, Carlos Troche, responsabilizó ayer, al exministro de Minería, Mario Virreira y a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de haber firmado los 42 contratos por las cooperativas y empresas extranjeras y que fueron calificadas por el Gobierno como "ilegales".
Explicó que Comibol tiene un Directorio compuesto por dos representantes de las cooperativas y cinco del Poder Ejecutivo que aprueba los contratos.
Advertencia
Se oponen al nuevo ministro y nueva amenaza de mineros
Amenaza. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) advirtió que si el resultado de la reunión que sostenga con el presidente Evo Morales mañana no es favorable para este sector se reiniciarán y masificarán las movilizaciones que han sido suspendidas la semana anterior.
Oposición. Dos asambleístas del MAS y representantes cooperativistas desaprobaron el nombramiento de César Navarro como nuevo ministro de Minería en lugar de Mario Virreira. El senador, Efraín Condori, dijo que el presidente Evo Morales debió designar a una autoridad que conozca el manejo de la minería.// El Día (BO)
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)