Gobierno aprueba Bs 170 millones para las elecciones presidenciales 2014

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aprobaron el presupuesto para las elecciones generales de fin de año.

El monto total alcanza a 170 millones de bolivianos, 125 millones de bolivianos para el proceso nacional y 45 millones de bolivianos para voto en el exterior.

En una reunión entre la presidenta del TSE, Wilma Velasco y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, junto a equipos técnicos, se garantizaron los recursos para llevar adelante el proceso eleccionario.

Coordinación. El proceso electoral en el país contará con 125 millones de bolivianos de los cuales la mayor parte será destinada al material electoral como ánforas, papeletas y otros materiales, capacitación y publicidad. Otro de los rubros importantes, será la contratación de los notarios electorales a nivel nacional, la logística electoral que comprende el alquiler de vehículos, la contratación de personal eventual, la compra de combustible, viáticos y otros.

Elecciones generales Bolivia 2014Según información del TSE, el refrigerio que se otorga a los jurados electorales el día de la votación también representa un porcentaje importante dentro del presupuesto.

Para el voto en el exterior, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó 45 millones de bolivianos, los cuales se destinarán principalmente a la contratación de personal entre coordinadores, notarios y personal administrativo. La publicidad en el exterior, el alquiler de ambientes para el día de la votación, de vehículos y el refrigerio a los jurados electorales representa un gasto importante del presupuesto.

Sanciones. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no perseguirá ni multará de oficio a las organizaciones políticas ni partidos que incurran en campaña electoral antes de la convocatoria a elecciones, afirmó el vicepresidente del ente electoral, Wilfredo Ovando.

"No actuamos de oficio, no monitoreamos, ni perseguimos, debe haber una denuncia primero y la misma debe estar sustentada, no es demandar por demandar", afirmó la autoridad a El Día.

Mediante auto constitucional 0044/2014 y 0065/2014, el Tribunal Constitucional Plurinacional rechazó los recursos directos de nulidad interpuestos por Juan del Granado Cosío en representación del MSM y Óscar Ortiz en representación del Movimiento Demócrata Social (MDS) en contra del TSE por la aprobación de la resolución  001/2014 del 2 de enero.

Dicha resolución establece sanciones en contra de organizaciones políticas que realicen campaña electoral con anterioridad a la publicación oficial de la convocatoria a elecciones o dentro de los tres días antes del día de la votación.

Sin embargo, Ovando afirmó que no existe intención de multar de oficio a las organizaciones políticas que habrían incurrido en la resolución 001/2014. Hasta la fecha dijo que se presentaron cuatro denuncias por supuesta campaña proselitista en contra del partido de Gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS), pero que en ninguno de los casos fue confirmada la denuncia.

 

Preparan reglamento para definir circunscripciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está preparando un reglamento para delimitar las circunscripciones en el país.

El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, informó que la próxima semana tendrán listo el documento para el mapa electoral.

Santa Cruz aumentará un curul, mientras que Beni, Chuquisaca y Potosí perderán de a uno.

Trabajo. "En estos días estamos abocados al trabajo de delimitación de circunscripciones, en las anteriores dos semanas hemos tenido reuniones con técnicos geógrafos departamentales, se está pensado hacer una reunión nacional en estos días con los vocales de los nueve departamentos, y luego estaríamos generando un reglamento", precisó Ovando.

Aseguró que después del trabajo del reglamento, la delimitación de las circunscripciones será un trabajo más fácil.

Propuesta. En tanto, en Santa Cruz, autoridades municipales de la región chiquitana proponen al TSE dividir la circunscripción 58 considerando que el departamento cruceño se verá beneficiado con un nuevo escaño.

Ayer en la Brigada Parlamentaria cruceña se reunieron representantes de los municipios de esta región con algunos asambleístas y diputados por este tema.

El alcalde de San José, Germaín Caballero, indicó que la C-58 comprende 4 provincias y 10 municipios a largas distancias, lo que impide hacer un recorrido para un solo diputado. La propuesta es dividir la C-58 en dos. Una compuesta por la provincia Velasco y Ángel Sandóval y la segunda por la provincia Chiquitos y Germán Busch. "La región chiquitana es bastante extensa con muchos pobladores, las condiciones están dadas para que se aumente un curul. Nosotros queremos mayor representación en la Cámara de Diputados, fueron las palabras del alcalde de Puerto Quijarro, Ibar Antelo, avalando la propuesta.// El Día (BO)

_

Publicar un comentario

0 Comentarios