En conmemoración al Día Mundial del Riñón, el Ministerio de Salud dio a conocer que en Bolivia existen cerca de 30 mil personas que sufren enfermedades renales crónicas que requieren de atención especializada.
Por ello, los trasplantes serán gratuitos de hoy en adelante a través de una Resolución Ministerial que autoriza esta práctica.
En Bolivia, también se conmemora el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades que afectan a este órgano y que en muchos casos pasa desapercibida. Según datos que presento ayer el Ministerio de Salud, gran parte de la población padece de alguna afección renal.
Este año, en Bolivia se hará énfasis en “al trasplante de riñón de forma gratuita en los principales nosocomios del país”, las enfermedades que afectan a los riñones se apoderan sin discriminación alguna e indistintamente.
Uno de los principales aspectos que dan razón del padecimiento de una enfermedad renal es el mecanismo natural de la sed que protege al organismo de la deshidratación, por lo que es fundamental beber abundante líquido regularmente y sin esperar a tener sed.
Otras recomendaciones para mantener saludables los riñones: moderar el consumo de sal al igual que el de azúcar, controlar la ingesta de grasas de origen animal, realizar actividad física periódica y moderada, así como chequear el nivel de presión arterial y de azúcar.
Según el Ministerio de Salud y el registro del Programa de Salud Renal en Bolivia existen más de 2.000 pacientes en unidades de diálisis y hemodiálisis a nivel nacional.
El 50% de los pacientes son nuevos, con una tasa de mortalidad del 30,9%, conociendo que las únicas causas de egreso de las unidades de diálisis son el abandono y el fallecimiento.
La enfermedad renal se puede prevenir, porque casi el 85% de las causas de la enfermedad se pueden detectar y controlar precozmente, así evitar el daño a los riñones.
La primera causa de la enfermedad renal crónica en Bolivia, es la diabetes, siendo la segunda causa la hipertensión arterial, ambas con un adecuado control pueden evitar o retrasar su aparición.
El Ministerio de Salud, a través del programa nacional de salud renal subvenciona dos pruebas de laboratorio: prueba de creatinina y prueba de proteinuria. Estas pruebas son gratuitas y pueden ser solicitadas en los centros de salud.
En caso de requerir trasplante renal gratuito a través del Decreto Supremo nº 1870. Resolución ministerial n°245 de 12 de marzo de 2014. Carta de solicitud de acceso al trasplante por el paciente (dirigida al director general de servicios de salud), acompañada de certificados de nacimiento de receptor y donante vivo relacionado. Solo se aceptarán donantes relacionados hasta el cuarto grado de consanguinidad o conyugue con documentación original.
Entre otros documentos se encuentra la fotocopias de cédula de identidad de receptor y donante. Un informe médico actualizado con la firma del responsable de la unidad de diálisis al que pertenezca el receptor, certificando haber realizado las pruebas cross match, avalando que el donante y el receptor son compatibles e indicando que no existe contraindicación médica para la realización del trasplante, en coordinación con el equipo.
A ello se suma el informe de psicología o psquiatria actualizado del Hospital Público de la ciudad que pertenece el receptor, que certifique que tanto el donante como el receptor se encuentran en pleno uso de sus facultades mentales.
Y para concluir un informe de trabajo social actualizado del Hospital Público de la ciudad que pertenece el receptor que respalde condiciones mínimas de vivienda (servicios básicos, condiciones de vivienda salubres adecuadas a la vida postrasplante).
Por otro lado, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, firmó un convenio con la Clínica Virgen de Asunción con el objetivo de llegar a más pacientes que necesitan un trasplante de riñón.
Por su parte, el director de ese nosocomio, Marcelo Navajas, sostuvo: “Este convenio va a poder ayudar a muchos pacientes sin recursos o con recursos en forma igualitaria pudiendo ayudar en su recuperación y en su reintegración a una vida normal y teniendo una función renal normal”.// El Diario (NET)
En el día del riñón el Ejecutivo prevé que se hagan más de 30 trasplantes gratuitos este 2014
En el día en que se conmemora el Día Mundial del Riñón, el Gobierno prevé que este año se hagan más de 30 trasplantes gratuitos, hasta el momento se realizaron dos trasplantes y para este mes se tiene previsto otros cuatro.
En Bolivia en el mes de marzo se conmemora el mes de lucha contra las enfermedades renales de acuerdo a la Ley N° 329 de fecha 26 de diciembre de 2012.
De acuerdo al Programa de Salud Renal del Ministerio de Salud, en Bolivia existen más de 2.000 pacientes que se someten a la diálisis en unidades de diálisis y hemodiálisis a nivel nacional, según una nota de prensa.
El 50 por ciento de los pacientes son nuevos, con una tasa de mortalidad del 30,9 por ciento. La enfermedad renal se puede prevenir, porque casi el 85 por ciento de las causas de la enfermedad se pueden detectar y controlar precozmente, así evitar el daño a los riñones.
La primera causa de la enfermedad renal crónica en el país, es la Diabetes, siendo la segunda causa la hipertensión arterial, ambas con un adecuado control pueden evitar o retrasar su aparición.
Otras causas como la obesidad, las infecciones urinarias o los problemas de próstata, con un adecuado control médico, pueden evitar que se dañen los riñones. Todas estas patologías se pueden evitar con una dieta sana y ejercicio regular, pudiendo ser la diferencia entre salud y enfermedad.
Primeros trasplantes gratuitos
Según el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, los dos trasplantes de riñón, con la subvención económica del Estado, en el marco del Decreto 1870, se dieron en Cochabamba.
“Una vez emitido nuestro decreto ya dos pacientes han sido trasplantados acogiéndose a este decreto, y en este momento se encuentran en recuperación”, dijo a los periodistas según la estatal ABI.
El primer paciente es de sexo femenino y de 41 años de edad, quien recibió dos años de hemodiálisis en el Hospital de Clínicas Vietma. El donante fue su hijo, y el trasplante se realizó el 25 de febrero del 2014, en este momento “está con alta y actualmente se encuentra en recuperación”, dijo.
El segundo paciente es de sexo masculino, de 29 años de edad y estuvo tres años recibiendo hemodiálisis. El donante fue su hermano, y ambos fueron intervenidos en el Hospital de Clínicas Vietma el 6 de marzo de este año.
El Ministerio de Salud a través del programa nacional de salud renal subvenciona dos pruebas de laboratorio: prueba de creatinina y prueba de proteinuria. Estas pruebas son gratuitas y pueden ser solicitadas en los centros de salud.
Requisitos para las pruebas pretrasplantes
1. Carta de solicitud de acceso al trasplante por el paciente (dirigida al director general de servicios de salud) acompañada de los siguientes requisitos:
2. Certificados de nacimiento del receptor y donante vivo relacionado. Solo se aceptarán donantes relacionados hasta el cuarto grado de consanguinidad o conyugue con documentación original.
3. Fotocopias de cedula de identidad de receptor y donante.
4. Informe médico actualizado con la siguiente información: Firma del responsable de la Unidad de diálisis al que pertenezca el receptor, certificando haber realizado las pruebas cross match avalando que el donante y el receptor son compatibles, e indicando que no existe contraindicación médica para la realización del trasplante, en coordinación con el equipo de trasplante.
5. Informe de psicología o psquiatria actualizado del Hospital Público de la ciudad que pertenece el receptor, que certifique que tanto el donante como el receptor se encuentran en pleno uso de sus facultades mentales.
6. Informe de trabajo social actualizado del Hospital Público de la ciudad que pertenece el receptor que respalde condiciones mínimas de vivienda (servicios básicos, condiciones de vivienda salubres adecuadas a la vida postrasplante).// Oxígeno (BO)
1 Comentarios
Doc Gerrad
ResponderEliminarHola, mi nombre es Dr. Gerrad marca del Hospital Docente de la Universidad de Abuja, soy un especialista en Cirugía de órganos, y nos ocupamos de la compra de órganos humanos que desean vender, si está interesado en vender su riñón, o vender cualquier parte de su órgano corporal Por favor contáctenos para más información. Contáctenos por correo electrónico: abujateachinghosiptal@gmail.com
Esperando saber de ti.
Saludos,
Dr. Gerrad
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)