La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), desde su creación en julio de 2013 hasta enero de 2014, atendió 21.000 casos de violencia contra la mujer y nueve feminicidios, informó la directora nacional de esa institución, Rosa Lema.
"Desde la creación de la nueva Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia por mandato de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, hemos atendido a nivel nacional 21.000 casos, resaltando 9 hechos de feminicidio", dijo Lema.
Aclaró que muchos de los casos de feminicidio no fueron reportados o denunciados a la FELCV, sino fueron atendidos por las divisiones de Homicidios y Laboratorio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Lema comentó que el servicio se redobló, tomando en cuenta que antes, cuando funcionaban las brigadas de protección a la familia, sólo se dedicaban a la prevención, auxilio y orientación, en casos de violencia intrafamiliar, mientras como nueva fuerza policial se sumaron las tareas de investigación, de identificación y aprehensión al autor o autores de nuevos delitos tipificados en la Ley 348.
Agregó que se crearon plataformas de atención en diferentes Estaciones Policiales Integrales (EPIs) para practicar las diligencias orientadas a la individualización de los autores y partícipes, para asegurar su comparecencia, aprehenderlos en caso de "flagrancia" y ponerlos a disposición del Fiscal, en el plazo de 8 horas.
Garantizó que la FELCV está en permanente campaña no sólo de concienciación, sino de reflexión para prevenir y combatir toda forma de violencia hacia la mujer.
Para ese cometido, dijo que "se realizan tareas de concienciación en los medios de comunicación y visitas a las unidades educativas y juntas vecinales, por hablamos de 21.000 casos denunciados por hechos delictivos".
Apuntó que el 90% de los casos atendidos responden a agresiones físicas y sicológicas de los agresores. De acuerdo con un diagnóstico en el 80% de los casos, los agresores estaban en estado de embriaguez.
"Queremos ser más pro-activas que reactivas, sobre todo, llegar a establecimientos escolares y juntas vecinales para promover las tareas de prevención contra toda de forma de violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes", afirmó.
Cidem registró 110 feminicidios y 64 asesinatos de mujeres en el año 2013
El Observatorio "Manuela" Violencia, Feminicidio y Mujeres en Riesgo del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer-CIDEM, ha registrado 174 crímenes de mujeres en el año 2013, de los cuales 110 son feminicidios y 64 asesinatos por inseguridad ciudadana.
Los 110 feminicidios se han cometido en 8 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Entre los departamentos con cifras más altas de muertes de mujeres están La Paz con 47 casos, Santa Cruz 25 y Cochabamba con 23.
Según los datos, del 100% de casos, el 54,55% son de tipo íntimo o conyugal, 28,18% sexual, 7,27% infantil, 3,64% por conexión, 3,64% en el ámbito familiar, seguido del feminicidio social 0,91%, feminicidio por ocupación estigmatizada 0,91% y por aborto mal practicado 0,91%.
Frente a esta realidad, de vidas perdidas, es urgente la implementación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348), su reglamentación y los respectivos protocolos de atención a víctimas.// Jornada Net (COM)
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)