La ciudadela Andrés Ibáñez, mejor conocida como el Plan 3.000,
hoy celebra 33 años. La zona que en 1983 nació con unos 3.000 habitantes ahora
cuenta con casi 400.000, más de una treintena de unidades vecinales, compuesta
por unos 150 barrios. El subalcalde de la zona, Víctor Hugo Celiz, destaca que
las principales inversiones se dan en el área de educación, salud, áreas verdes
y cultura. Para los vecinos lo único urgente por mejorar es la seguridad.
Descripción. Solo en el Distrito 8 "hay 90
colegios entre fiscales y de convenio", aclaró el subalcalde a tiempo de indicar
que en esta lista hay establecimientos en construcción, otros ampliándose y
algunos, aún en proceso de licitación. Según contó el presidente de la Fundación
Hombres Nuevos, Nicolás Castellanos Franco, "Cuando llegamos (al Plan 3.000),
no pensábamos en invertir en escuelas, pero hicimos porque la necesidad era
mucha. Situación que hoy por hoy está cambiando".
Salud. Entre las obras a destacar en este
ámbito está el hospital de segundo nivel con el que cuentan, además del
nosocomio manejado por la Fundación Hombres Nuevos, otras clínicas privadas y
una decena de centros de salud distribuidos entre los barrios que componen el
Plan. Las campañas solidarias son permanentes en diferentes especialidades. Solo
en el hospital Virgen Milagrosa realizan seis cada año.
Áreas verdes y cultura. Exceptuando el
mercado, el resto de los espacios públicos son “sagrados” para los vecinos del
Plan. Desde el lugar donde ubicaron la iglesia hasta donde están las canchas
polifuncionales, todo se trabaja bajo el consentimiento de las juntas vecinales.
"Contamos con parques urbanos que la gente ya disfruta, pero hay otros en
construcción. Tenemos plazuelas, parques y hasta centros culturales; en otras
palabras, áreas verdes para que las familias tengan una alternativa de
esparcimiento cerca para todos", coincidieron al afirmar el subalcalde como
dirigentes vecinales de la zona. En cuanto a cultura, en este distrito está la
Facultad de Teatro y más de seis compañías de teatro y danza; "que son una
alternativa sana para los jóvenes", indicó el profesor José Luis Ayala, director
del grupo.

"Además de infraestructura, se necesita
profesionales con vocación y formación en valores para brindar una mejor
educación”.
Nicolás Castellanos
Fundación Hombres Nuevos
Apuntes
• En cuanto a deportes, cuentan con un coliseo, dos
miniestadios y 67 canchas polifuncionales.
• Además del Módulo policial, se tiene prevista la construcción
de una EPI.
• Bibliotecas y guarderías también hacen parte de la inversión
en educación.// El Día
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)