Mediante un manifiesto enviado a los trabajadores, exdirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) convocaron al desacato sindical a la cabeza que dirige en la actualidad la COB, debido a que consideran “que el actual Comité Ejecutivo no sólo ha ordenado votar por el binomio ilegal de Evo Morales y Álvaro García Linera, sino que ahora se suma a los intentos de consumar el fraude electoral y burlar la voluntad democrática del pueblo boliviano”.
El manifiesto enviado por los exdirigentes sindicales, señala: “Convocamos al Desacato Sindical frente a la sumisión y entreguismo de la dirigencia de la COB y de algunas Confederaciones y Federaciones nacionales que intentan instrumentalizar a los trabajadores de base para consumar el fraude electoral y traicionar la histórica lucha en defensa de la democracia conquistada con la sangre de nuestros mártires”.
Los exdirigentes fueron claros al puntualizar las razones por las cuales se encuentran en contra del actual Comité Ejecutivo de la COB y en el manifiesto menciona que “se despilfarró una década dorada de la economía nacional, se perdió la oportunidad de consolidar una economía fuerte y soberana”, además dice “el prebendalismo está minando la legitimidad de las dirigencias sindicales que han devenido en instrumentos serviles del régimen de Evo Morales, conculcando el derecho a la libertad de pensamiento y disenso”.
Este manifiesto también exige “la convocatoria a nuevas elecciones Generales con veedores internacionales transparentes" y convocaron a los trabajadores de base a sumarse "a la lucha en defensa de la democracia y contra el fraude electoral para contribuir a superar la grave situación que vive el país y ante el riesgo de que nuestras organizaciones sindicales sean instrumentadas para provocar enfrentamientos que sólo traerán dolor y sangre a las familias bolivianas”, sostuvieron.
Sobre las manifestaciones contrarias a la elección del pasado 20 de octubre que registran en diversos lugares del país, los exdirigentes de la COB saludaron que diversos sectores hagan sentir su lucha. “Saludamos la lucha revolucionaria de los jóvenes, hombres y mujeres, que luchan en las calles para defender la democracia que ha costado muchos años de lucha al pueblo boliviano”.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, junto a su Comité, han sido tildados de serviles al gobierno de turno y de traidores a la lucha de los trabajadores.// Página Siete
_____
Cabildos en Cochabamba piden nuevas elecciones y rechazan auditoría
La noche de este miércoles se realizaron dos cabildos en la ciudad de Cochabamba en contra de los resultados de las elecciones generales y exigiendo que se convoque a otros comicios y con una nuevo Tribunal Supremo Electoral. Estas fueron las determinaciones preliminares a las que arribaron tanto los ciudadanos que se congregaron en la avenida 6 de Agosto e Independiencia, como los que se concentraron en la plaza de las Banderas.
En el primer caso, además, resaltaron que no quieren la participación de Evo Morales ni Carlos Mesa, sino que demandan la participación de nuevos candidatos.
Asimismo, entre otra de las determinaciones en la zona norte, la multitud decidió participar mañana del cabildo nacional convocado en la plaza 14 de Septiembre.// Opinión
_____
Cooperativas mineras de Potosí dan la espalda al Gobierno y piden nuevas elecciones
Las bases de la Federación de Cooperativas Mineras del Departamento de Potosí exigieron en una asamblea la convocatoria a nuevas Elecciones Generales y se declararon en “pie de lucha hasta el final”, es decir, hasta la anulación de los resultados de los comicios.
¡A La Paz, a La Paz!” arengaron las bases de la organización de mineros que demanda que el Gobierno respete el voto de los bolivianos en los comicios del pasado domingo 20 de octubre, que de acuerdo a los resultados Evo Morales tiene una victoria cuestionada por denuncias de fraude.
“Una vez más las cooperativas mineras estamos con el pueblo potosino, estamos pidiendo la anulación del voto compañeros, queremos elecciones nuevas compañeros”, manifestó un minero de frente a la gente que gritaba slogan contra el gobernante MAS.
Otro miembro de la organización advirtió con movilizaciones, al pedir respeto a la democracia y al voto de los bolivianos, denunció que hasta ahora han sido manipulados políticamente.
Manifestaron que el sistema cooperativista del Departamento va a estar de lado del pueblo potosino, porque las bases y el pueblo “ya están emputados”, se escucha en un video compartido en el portal del diario El Potosí.
“¡No tenemos miedo… carajo! ¡No tenemos miedo…carajo! Gritaron las bases exigiendo que se asuman medidas de presión y que una delegación se movilice hacia la ciudad de La Paz.
Asimismo, han pedido la renuncia del presidente de la Fedecomin de Potosí.// El Potosí
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)