La empresa china CAMC se adjudicó contratos en Bolivia por más
de $us 574 millones; sin embargo, el testimonio de constitución de la empresa
China CAMC Engineerig Co. LTD. Bolivia Branch refiere que tienen un capital de
Bs 100.000.
El testimonio al que accedió EL DEBER tiene seis cláusulas y en
la tercera refiere el capital con el que está conformada la sucursal en Bolivia. “Conforme a lo establecido por la gerente general,
señora Luo Yan, en mérito al acta de la segunda reunión de la V sesión de la
Junta Directiva de fecha 27 de agosto de 2013, se establece el capital asignado
de la sucursal en Bs 100.000”.
Este medio intentó comunicarse con el representante legal de la
empresa china, pero este no contestó su teléfono.
Para la constitución de la empresa llegó al país Li Sihai, que
figura como representante legal ante la notaría 099 de La Paz y entregó cinco
documentos: una minuta de ley, estatutos de la empresa, licencia de negocios de
persona jurídica empresarial, certificado de impuestos y la resolución de la
reunión que autoriza la constitución de la sucursal boliviana. El testimonio es
un breve documento de dos hojas y contiene las seis cláusulas; no obstante,
adjunto se encuentran los estatutos de la empresa que están registrados en 80
carillas.

Sin embargo, no fue confirmado si la empresa aumentó el
mencionado capital de constitución antes de adjudicarse los contratos con el
Estado boliviano. La principal observación que lanzaron tres asesores
empresariales y comerciales se refiere al capital de la empresa.
El experto Juan Alarcón Morales dijo que en materia
tributaria-contable el monto del capital no es ilegal, pero llama la atención
que una empresa que tiene contratos por el monto de $us 574 millones declare
solo Bs 100.000.
El abogado Gonzalo Chacón Silva explicó que las empresas
declaran un capital menor por materia contable, principalmente, y que los Bs
100.000 son una cifra preocupante para una empresa que suscribe contratos con el
Estado.
Para Jorge Inchauste, abogado empresarial, se debe tomar en
cuenta la garantía de la empresa matriz y que las autoridades contratantes deben
explicar por qué procedieron de ese modo.
Llegaron todos los documentos
La Gobernación de La Paz fue la última en enviar los
documentos oficiales de la adjudicación de equipos de perforación de pozos de
agua, que se ejecutaron durante la gestión de César Cocarico, informó ayer el
ministro de Desarrollo Rural.
Un comunicado oficial de la Gobernación señala que ayer envió
1.116 páginas de este proceso y su adjudicación. Según los documentos oficiales,
la CAMC suministró a este gobierno subnacional “equipamiento con maquinaria para
la dotación de agua potable” por un monto de Bs 2,9 millones.
Este proyecto se suma a otros nueve que investiga la comisión
especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional que hasta el momento se
concentra en la recepción de documentos de los proyectos que suscribió CAMC con
el Estado.// El Deber
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)