El último informe oficial sobre el zika da cuenta que en
Bolivia ya se registraron 7 casos confirmados, tres de ellos serían autóctonos,
todos los casos fueron registrados en el departamento de Santa Cruz informó el
jefe nacional de epidemiologia del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado.
Aseguró que los últimos dos pacientes, a quienes se les detectó
el virus, fueron dados de alta y se encuentran en evolución. “La enfermedad del
zika es aquella que se autolimita”, es decir, que después de cinco días los
afectados dejan de presentar síntomas.
Agregó que la mayor preocupación, al momento, para las
autoridades es que se presenten casos neurológicos como la microcefalia y
Guillain-Barré (trastorno autoinmunitario), “Estamos trabajando para prevenir
casos de esa naturaleza”, dijo.
Convocó a las autoridades colaborar con la fumigación en los
municipios. “Hubieron municipios que hasta el momento han cumplido de forma
adecuada, sin embargo, hubo municipios que no cumplieron y por eso se han
detectado los casos”, explicó.

DENGUE Y CHIKUNGUÑA
Aseguró que en cuanto a las otras dos enfermedades dengue y
chikunguña, ambas están siendo controladas por la eliminación de criaderos y la
campaña de información que se está realizando en diferentes zonas de la región
endemia del país.
“Hubo un pequeño incremento en los casos pero el trabajo que se
está realizando nos muestra que se está controlando”, sostuvo.
MICROCEFALIA Y EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que dentro de
cuatro y ocho semanas sabrá si el virus del zika causa microcefalia y el
síndrome de Guillain-Barré, como sospechan fuertemente los científicos.
La subdirectora de la OMS, la doctora Marie-Paule Kieny,
explicó que los expertos necesitarán probablemente entre cuatro y ocho semanas
más para establecer el papel que desempeña el virus del zika en la aparición de
microcefalias entre los bebés nacidos de madres infectadas y del síndrome
neurológico de Guillain-Barré entre las personas picadas por el mosquito
portador del virus.
Además, el organismo añadió que a la fecha unos 15 laboratorios
y agencias de investigación en todo el mundo trabajan actualmente en vacunas.
Dos de estas vacunas parecen prometedoras: una desarrollada por
el Instituto Nacional de Salud (INH) de Estados Unidos y otro por el laboratorio
indio Bharat Biotech.// El Diario
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)