Las utilidades del sistema bancario cayeron en la pasada
gestión a 264 millones de dólares, un 2,9% menos que en la gestión 2014, informó
ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
Esto significa un descenso de 8 millones de dólares con
relación a los 272 millones de dólares que lograron de beneficio las entidades
un año antes.
"Las utilidades de los bancos llegaron a 264 millones de
dólares; esto significa una caída de 8 millones de dólares”, precisó ayer el
secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.
Estas ganancias inferiores también repercuten en una menor
rentabilidad del sistema, que sólo llegó a 13,3 %. En gestiones pasadas, este
indicador llegó a situarse hasta en 19,5 %.

La nueva norma regula las tasas de interés para créditos
productivos y de vivienda social, establece niveles mínimos de cartera en estos
sectores que deben cumplir los bancos.
Villalobos aseguró que todas las entidades lograron cumplir con
las metas de colocación de préstamos regulados.
Adicionalmente las entidades enfrentan una mayor carga
impositiva y deben destinar una parte de sus utilidades como función social.
Cartera y depósitos
Según Villalobos, la cartera de préstamos tuvo un crecimiento
de 18,5% con relación a la gestión 2014 y llegó a 15.444 millones de
dólares.
El número de prestatarios alcanza a 1.194.000 y aumentó
levemente. " El crecimiento es bajo, pero si se relaciona volumen de cartera
versus prestatarios, el promedio de crédito se elevó”, manifestó.
Por ejemplo, hace seis años se tenía un promedio de préstamos
de 8.000 dólares por sujeto de crédito, luego se subió a 9.000 y 10.000
dólares y el año pasado se cerró con un promedio de 12.900 dólares por
cliente.
Villalobos destacó que la mora se mantuvo en niveles mínimos,
1,5% del total de la cartera y las previsiones para incobrabilidad triplica
este margen.
Asoban también subraya que se canalizó el 96% de la cartera en
moneda nacional, lo cual muestra la confianza de la población en el
boliviano.
Los depósitos en el sistema bancario sumaron 21.000 millones de
dólares, un 20,4% más que en 2014. El 85% del ahorro está en bolivianos.
Además, el número de cuentas en el sistema aumentó de 6.600.000
a 7.418.000, un 13% más que la gestión anterior, añadió Villalobos.
Algunas entidades capitalizarán más del 60 % de sus
ganancias
Los bancos deben capitalizar el 50 % de sus utilidades de la
gestión 2015, pero la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) anticipa
que algunas entidades del sistema destinarán más del 60 % de sus ganancias para
este fin.
"Los bancos han venido capitalizando más de 50 %. De las
utilidades de 2015, hay bancos que están capitalizando 55 %, 60% y otros más
del 60 % de sus ganancias; esa es una respuesta de que la banca quiere
acompañar el crecimiento y para eso debe fortalecer su patrimonio”, sostuvo el
secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
instruyó a los bancos múltiples y PyME que capitalicen al menos el 50 % de las
utilidades de la gestión 2015, para garantizar el crecimiento de la cartera o
conjunto de créditos.
La entidad reguladora comunicó esta obligación en la circular
ASFI/DNP/CC-7264/2015 del 23 de diciembre de 2015.
Villalobos explicó que los bancos pueden prestar hasta 10
veces el capital que disponen y para crecer necesariamente deben capitalizar
utilidades.
Además de esta obligación determinada por la ASFI, las
entidades bancarias deberán destinar el 6 % de sus ganancias como función social
para los Fondos de Garantía destinados a ampliar los créditos de vivienda social
y productivos.
También desde este año los bancos deberán cancelar un 22 %
como Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades (AA-IUE) si es que la
rentabilidad supera el 6 %, según Ley de Modificaciones a la Ley 843.
De esa manera, el sector aportará como IUE 47 % de sus
beneficios, cuando otros sectores contribuyen con el 25 %.
Villalobos aseguró que este año la oferta de crédito está dada
y se puede crecer más, pero todo dependerá de que las personas y las empresas
estén dispuestas a seguir invirtiendo y se pueda garantizar las condiciones
económicas, legales y un ambiente de negocios adecuado.// Página
Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)