Luego de una leve mejoría en su estado de salud, ayer a las
19.15 minutos el Cardenal Julio Terrazas en su residencia de la ciudad de Santa
Cruz. La información la dio a conocer en conferencia de prensa monseñor Sergio
Gualberti.
La información consternó a toda la población, mucha gente se
dio cita luego de la noticia en el inmueble que albergó los últimos días al
Cardenal Terrazas.
En tanto, la Gobernación de Santa Cruz decretó duelo
departamental por siete días sin suspensión de actividades. La gobernadora en
ejercicio. Kathia Quiroga, aseguró que se fue “el pastor de los pobres”.
Los bolivianos recordaron sus plegarias y sermones destinados a
fortalecer la prédica en favor de los más humildes y siempre poniendo en tela de
juicio el accionar de quienes se encuentran en función de poder.

DATOS BIOGRÁFICOS
El cardenal Julio Terrazas ha sido el primer boliviano
consagrado como Cardenal de la Iglesia Católica, por ese rango ejerció la
Presidencia de la Conferencia Episcopal Boliviana. Su prolongado mal estado de
salud unió a los bolivianos en oración y reconocer que tuvo un padre espiritual
eminente.
Nació en Vallegrande, diócesis del Departamento de Santa Cruz,
el 7 de marzo de 1936, en el seno de una familia numerosa. Realizó estudios
básicos y parte de los secundarios en su ciudad natal. Ingresó al Seminario de
los PP. Redentoristas de San Bernardo (Chile) en 1952 y allí obtuvo su Título de
Bachiller. Hizo su noviciado en Salta, Argentina, en 1956.
EN 1957 PRONUNCIÓ SU FE RELIGIOSA
Cursó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto San
Alfonso de los PP. Redentoristas de Córdoba, Argentina. Recibió la ordenación
sacerdotal en Vallegrande el 29 de julio de 1962. Posteriormente, siguió
estudios superiores y obtuvo el título de “Pastoral Social”, en la Universidad
de EMACAS (Lille-Francia).
En 1973 fue designado Delegado al Capítulo General de su
Congregación en Roma.

EPISCOPADO
Se lo nombró Obispo Auxiliar de La Paz el 15 de abril de 1978 y
consagrado el 8 de junio de 1978 también en Vallegrande, por el Arzobispo de
Sucre, Cardenal José Clemente Maurer, CssR.
Presidió la Comisión Episcopal de laicos, juventud y vocaciones
en la Conferencia Episcopal Boliviana. En 1983 fue delegado al Congreso Mundial
de Vocaciones. Integró la comisión de Laicos del CELAM. Y transferido como
Obispo Titular a Oruro, el 9 de enero de 1982, tomando posesión en marzo.
Ejerció la Presidencia de la Conferencia Episcopal Boliviana
durante 18 años, en seis periodos.
Participó en cinco Sínodos episcopales generales en Roma:
Sínodo de Laicos, Sínodo de la familia, Sínodo especial de los 25 años del
Concilio Vaticano II, Sínodo especial sobre economía de la Santa Sede y Sínodos
de las Américas.

Asistió a la IV Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano y del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 28
de octubre de 1992. Participó en la V Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano y del Caribe, Aparecida, República Federal del Brasil, del 13 al
31 de mayo de 2007.
CARDENALATO
Ha sido consagrado Cardenal Presbítero el 21 de febrero del
2001y recibió el birrete rojo y el título de San Juan Bautista de Rossi. Fue
Enviado papal especial para la celebración del X Congreso Eucarístico Nacional
de Argentina, realizado en la ciudad de Corrientes, del 2 al 5 de
septiembre de 2004.
Participó en el Cónclave Cardenalicio del 18 al 19 de abril de
2005.
En la Curia Romana se lo distinguió como miembro del Pontificio
Consejo para los Laicos y de la Pontificia Comisión para América Latina.

Realizó un Sínodo Arquidiocesano.
Ha promovido las vocaciones y construyó el edificio para el
nuevo seminario mayor de San Lorenzo, en Santa Cruz.
Antes del Cardenal Terrazas, Bolivia tuvo como Cardenal al
alemán naturalizado boliviano Mons. José Clemente Maurer.
RESPONSABILIDADES ADICIONALES
Presidente de la Comisión de Hermandad con Hildesheim y
Tréveris de la CEB.
Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM
.
Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina.
Miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.
Moderador del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes
Religiosos de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz y vicepresidente a
nivel mundial de esta institución.// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)