El presidente Evo Morales manifestó que la convocatoria a un referéndum para
modificar la Constitución sobre su posible reelección es para establecer "si la
gente lo quiere" y agregó que si pierde el referéndum se buscarán nuevos
liderazgos.
"Estamos preparados para las difamaciones. Si aceptamos este proyecto, posiblemente es porque quiero saber si la gente quiere todavía a Evo o ya no quiere", sostuvo el mandatario del Estado.
Para el analista Carlos Cordero, esa posibilidad está latente
en el mandatario y sobre todo al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), donde sus estrategas están
conscientes de la posibilidad de una derrota del Sí en el referéndum, del 21 de
febrero 2016.

En ese sentido, anunció que pidió expresamente el ministro de
la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que organice para el próximo mes un
encuentro de líderes electos del MAS menores de 30 años y conocer de cerca los
nuevos liderazgos de su partido.
"Hay concejales de 21 años, yo no sabía, hay alcaldesas de 26 años" en el MAS, expresó.
Por su parte, la joven senadora del MAS, Adriana Salvatierra,
admitió que en política no todo está ganado, dado que es un "terreno en
permanente disputa". Además, puntualizó que la cita del referéndum no es para
definir la reelección sino es para saber si puede haber una repostulación de Evo
Morales. "Para mí es innegable que la mejor posición es la repostulación del
Presidente", señaló.
Otras admisiones. Morales dijo también que la
primera vez que escuchó voces que pedían que se quedara de Presidente fue en
2007."La primera vez que escuché que Evo siga de Presidente ha sido en 2007
cuando por primera vez el Gobierno entregaba dos tractores por municipio",
indicó.
La Ley del Referéndum espera ser aprobado en la Asamblea
Legislativa este miércoles desde las 10:00.
Punto de vista. Carlos Cordero Carrafa
- Analista Político: Es racional y
lógico que Evo tenga un plan B"
'Lo que dicen en este momento las encuestas es que la reforma
constitucional no tiene una mayoría nítida a favor. Por lo tanto la ciudadanía
podría rechazar. Por lo tanto Evo Morales y sus estrategas del MAS, tienen plena
conciencia de que existe la posibilidad de perder la reforma
constitucional.
Entonces racional y lógico que Evo Morales tenga un plan B.
Incluso no sería raro que los miembros del propio partido estén pensando en la
posibilidad de convertirse en eventuales sustitutos de Evo Morales. La idea de
que Evo Morales salga del escenario político para el 2019-2020, también puede
despertar al interior del MAS el voto en contra del plan A, sobre todo en
sectores jóvenes en su legítimo derecho de aspirar a la presidencia'.// El
Día.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)