La producción nacional de café cayó en al menos 71% en el
periodo 2000-2015, informó Fecafeb, que proyecta la implementación de un
programa nacional que aumentará la oferta de este producto de 40.000 toneladas
(t) este año al menos a 250.000 sacos en 2020.
“Este año se producirán no más de 40.000 sacos (de 60 kilos),
menos que lo obtenido el año pasado (60.000 sacos) y que lo alcanzado en 2010
(120.000 sacos) o en 2000 (140.00 sacos)”, lamentó el presidente de la
Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb), Víctor Calla,
quien atribuye esta “gran caída” a las plagas, las enfermedades, las lluvias y a
la falta de renovación de las plantaciones del producto.
El sector, agregó, gestiona con el Gobierno la aprobación de un
plan quinquenal 2016-2020, que podría comenzar el próximo año, para subir la
producción del grano al menos a 250.000 sacos o hasta 360.000 sacos en los
próximos cinco años y pasar del medio millón en 2025 a través de la renovación
de plantines y la obtención de financiamiento.

Llegada al mercado nacional
El 90% del café que se produce en el país se destina a la
exportación y el 10% al mercado interno, según la Federación de Caficultores
Exportadores de Bolivia, que busca elevar esta cifra al menos a 30%.
Opiniones
Sergio Hanna
‘En Bolivia se desarrolla la cultura del café’
“El consumo de café evolucionará rápidamente en los próximos
años en el país y cada vez más personas optarán por consumir café de calidad.
(Además), junto a la difusión de este producto se desarrolla una cultura
compuesta por hábitos, sensaciones y formas de socialización, reflejando toda
una mística que gira en torno al café. A este conjunto de factores nos podemos
referir como ‘la cultura del café’”.
Víctor Calla
‘La gente tiende a tomar más café boliviano’
“Hoy por hoy está mejorando el consumo de café nacional. Se
tiende a tomar más café boliviano porque se ha incrementado el marketing, ya que
la calidad se mantiene (...). Este año se producirá no más de 40.000 sacos del
grano en el país. De acuerdo con cálculos de la Federación de Caficultores
Exportadores de Bolivia, la producción de café de 2016 será similar a la
alcanzada durante esta gestión”.// La Razón.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)