De acuerdo a las estimaciones realizadas por la secretaria 
municipal de Gestión Medioambiental los vehículos antiguos, por el estado de sus 
motores, son los más contaminantes de la atmósfera en la ciudad de La Paz, razón por la que en los últimos diez años se 
han asumido iniciativas para reducir la emisión de gases no sólo en la urbe 
paceña sino también en el resto del país.
Según los datos proporcionados por esta dirección municipal 
existen dos tipos de contaminación atmosférica en la ciudad de La Paz, la fija 
que está ligada a las actividades industriales, comerciales y domésticas, y la 
móvil generada por el autotransporte, el 70% proviene de esta última, una 
actividad que es letal para el medio ambiente, principalmente en las urbes que 
se encuentran en la altura.
En este sentido los vehículos de transporte que se usan en Bolivia, sobre todo en la ciudad de La Paz se constituyen en 
las principales fuentes de contaminación, dos veces más que la industria y son 
los mayores emisores de gases, de acuerdo a un estudio de Análisis ambiental de 
la política energética boliviana.
En 
opinión de la investigadora Teresa Coaquira el 95,7% del parque automotor en el 
país está compuesto por “autos viejos”, provenientes de EEUU, Europa y Asia, que 
son los “mayores emisores de gases contaminantes”, debido a su reducida 
eficiencia.
Recuerda que una prohibición de diciembre de 2008 evitó el 
ingreso de vehículos con más de cinco años de antigüedad, pues hasta ese momento 
se había incrementado un 110% del parque automotor en el lapso de cinco años (de 
400 mil unidades a 900 mil).
Esta realidad adquiere importancia si se considera que menos 
del 30% (de los vehículos) tiene un nivel permisible de emisión de dióxido de 
carbono y que el parque automotor contamina dos veces más que la industria más 
aún cuando existe una actitud permisiva de parte de las autoridades nacionales, 
para otorgar amnistía a la circulación de los denominados vehículos “chutos” y 
viejos.
Para la investigadora es importante controlar la emisión de 
gases de los vehículos y establecer los límites permitidos de emisión por cada 
motorizado, por lo que resaltó las iniciativas para regular el parque automotor, 
principalmente de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
“Para controlar la emisión de gases de los vehículos existen normas internacionales. Estas disposiciones permiten establecer los límites máximos permisibles de emisiones de gases de escape. Durante los últimos 10 años se han estado haciendo actividades para disminuir las emisiones en La Paz y en el resto del país, con la semana del aire limpio”, señaló.
La investigadora analiza este punto como parte de las 
“disyuntivas y dilemas” del gobierno boliviano en materia de política ambiental, 
y específicamente dentro de las tendencias de emisiones de dióxido de carbono en 
el país.
“Los vehículos nuevos normalmente tienen sus motores en buen 
estado y contaminan menos que los antiguos, porque estos últimos requieren 
mantenimiento permanente”, dijo.
Normalmente, en otros países los vehículos antiguos son 
descartados, debido a que se pagan mayor cifra de dinero en impuestos a 
diferencia de los autos nuevos.
Señaló que el problema de la contaminación atmosférica ya es 
nuestro y Bolivia no debe esperar a llegar a límites alarmantes e insuperables, 
estamos a tiempo para evitar extremos como en otros países, donde se tienen 
elevados índices de afecciones respiratorias y cardiacas provocadas por la 
respiración de aire contaminado.
De acuerdo con los datos del INE, particularmente en las 
ciudades del El Alto, La Paz y Cochabamba, donde circulan cerca de un 
cuarto de millón de vehículos, las características geográficas hacen deficiente 
la ventilación, la altitud y las condiciones meteorológicas particulares como el 
frío en las mañanas, proporcionan la acumulación de contaminantes y dificultan 
su dispersión.
La inversión térmica provocada y acentuada por las bajas 
temperaturas de la estación invernal, origina la presencia de una capa de aire 
caliente en la parte superior de la atmósfera, que dificulta e impide el acenso 
de las masas de aire inferiores y donde precisamente se encuentran en suspensión 
agentes contaminantes.// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)