Jorge Pérez, exministro de Gobierno, admitió haber sostenido al
menos dos conversaciones telefónicas con el peruano Martín Belaunde, cuando éste
ingreso a Bolivia en 2014, en busca de refugio político. La charla, que
había sido grabada, fue difundida por un medio de comunicación de Perú.
“Sí en ese audio donde aparecen dos voces, una de ellas me
corresponde. Con Martín Belaunde he sostenido conversaciones vía telefónica
entre dos y tres oportunidades, cuando mi persona cumplía las funciones de
Ministro de Gobierno y el objetivo era constar si él se encontraba en territorio
boliviano, debido a que habían versiones que señalaban que el extranjero se
había fugado a una hacienda de Brasil”, explicó Pérez, en una rueda de prensa en
la ciudad de Santa Cruz.
Inicialmente, el medio peruano que hizo público el audio señaló
que la conversación era entre el exministro de Gobierno Hugo Moldiz y Martín
Belaunde, y que habría ocurrido en diciembre de 2014. La finalidad era solicitar
su refugio a la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia.

Pérez aclaró que la conversación que sostuvo con Belaunde “era
para constatar y verificar el paradero real de este señor, es decir que en ese
momento se encontraba en territorio boliviano. Además en ese momento no había
mandamiento de aprehensión y menos una resolución de la Conare”.
Cuando Moldiz rechazó ser el de la conversación con el peruano
sostuvo “está clarísimo que la voz tiene un acento cruceño y hubo un ministro de
ese origen en ese momento (diciembre 2014). Es la voz del exministro (Pérez) y
si es su voz tendrá que aclarar. Ahora llama la atención de que le dieran
detención domiciliaria a Belaunde y que una autoridad de Gobierno haya negociado
la entrega del peruano, además de la foto entre Yuliano Arista (primo de
Belaunde) y Pérez”.
Pérez aclaró que además de sostener conversaciones telefónicas
vio a Belaunde en dos oportunidades cuando era ministro de Gobierno. La primera
fue en Santa Cruz, cuando habían rumores de la salida del país, entonces
constató ocularmente que estaba en esta región. La segunda, complementó, cuando
se dispuso que el peruano sea trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el
Crimen (FELCC) de La Paz. “Al parecer que hay personas que quieren satanizar
aquello están equivocados, yo he cumplido con mi trabajo como se cumplen las
leyes en este país”, afirmó.

Proceso
Raquel Ocampo, familiar de Martín Belaunde, informó que, luego
de que fueran implicados en la fuga del peruano, incluso privados de libertad,
ahora están libres y buscan recuperar sus pertenencias.// La Razón.com
Pérez a Belaunde: Actúe con calma, con la cabeza fría
El exministro de Régimen Interior Jorge Pérez admitió ayer que
conversó con el empresario peruano Martín Belaunde, tras la revelación de un
audio. “Es mi voz”, dijo, y agregó que el objetivo era dar con la ubicación del
exasesor de Ollanta Humala aunque por el contenido del diálogo se concluye que
ocurrió cuando ya se había confirmado la presencia del prófugo en el país.
El exministro de Gobierno Hugo Moldiz fue quien reconoció la
voz de Pérez y afirmó que “las cosas caen por su propio peso”.
Esto sucede después de que el programa de televisión peruana
“La noticia rebelde” publicara un video titulado “Exministro de Gobierno
boliviano conversaba con Belaunde Lossio”, en el que se escucha una conversación
y se muestra una foto de Martín Belaunde y Hugo Moldiz.

“Me llamó la atención que se produjera esa visita a la casa del
Curaca Blanco de quien era Ministro de Gobierno”, señaló Moldiz refiriéndose a
Pérez.
Agregó que desde Quito (Ecuador) cuando el Tribunal
Constitucional resolvió el amparo presentado por la defensa de Belaunde, “yo
dije hay que poner un anillo, dos anillos (...) y si me llenan con la Policía la
casa del Curaca me la llenan. Esa era mi instrucción”.
Pero “no había nadie, los oficiales de inteligencia (...) que
estaban a tres metros de Belaunde dijeron que se dieron cuenta a las 03:00 que
el tipo no estaba y dieron parte a la 7:30 y a mí me avisaron a las 8:00”.
Dijo que él pagó por la fuga al renunciar pero se preguntó qué
pasó con el comandante departamental de la Policía en ese momento, por qué no
cumplió la instrucción que se le dio, “en fin ahí hay que aclarar muchas cocas.
Operativamente había un viceministro encargado de eso”.
Moldiz manifestó estar molesto pero también feliz porque se
dieron a conocer algunas cosas, al mismo tiempo pidió a la Fiscalía indagar más.
En su descargo, Pérez desde Santa Cruz señaló que esta
grabación “es una conversación que sostuve por teléfono a efectos de que se
pueda constatar su paradero (de Belaunde) y verificar si realmente se encontraba
en Bolivia. En esa época no había ninguna resolución de parte del Conare en su
contra”.
Detalló que vio personalmente a Belaunde en dos oportunidades,
en Santa Cruz y en La Paz, cuando el empresario era trasladado a las oficinas de
la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
Caso Sejas
A esto se suma la denuncia del diputado de Unidad Demócrata,
Tomás Monasterio, quien señaló que el exviceministro obstaculizó la extradición
a la Argentina del empresario de Creta SRL, José Luis Sejas Rosales, implicado
en el transporte de drogas en cisternas que estaban al servicio de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
AUDIO DELATA A EXAUTORIDAD DEL MINISTERIO DE
GOBIERNO
Transcripción del audio difundido por programa peruano, grabado
en diciembre de 2014:
Jorge Pérez (JP): Estoy aquí, un poco preocupado por lo
que se ha difundido en la prensa, no sé si usted ha tomado
conocimiento.
Martín Belaunde (MB) : Por su puesto, por supuesto
JP: ¿Y qué dicen los abogados, qué dicen en su
defensa?
MB: Ellos están en Sucre ahorita, La Suprema (Corte de
Justicia) ha pedido una orden de detención preventiva en la Conare y lo que los
abogados van a plantear es un arresto domiciliario ante el juez cautelar pero
eso ya se verá.
JP: Ya, ya buena salida
MB: ¿Y qué hacemos, qué hago? Dígame usted, ¿qué hago?
JP: Ahorita, primero, tomar con calma, con cabeza fría
las cosas. Segundo, este medio no es bueno, sus amigos parece de allá, para no
pensar que es de acá, me tienen intervenido mi teléfono. Espero que sea el cojo
o lo mando a la cárcel. No puedo constatar absolutamente nada con nadie. Yo lo
que voy a hacer es averiguar las cosas y me voy a trasladar un rato por allá a
ver si usted me puede recibir.
MB: Por su puesto, yo lo espero acá, gracias ministro.//
Los Tiempos.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)