Cuatro entidades lideran la implementación de nuevas
tecnologías e infraestructura en el mercado financiero del país. En todos los
casos, buscan mejorar el acceso de los clientes a nuevos dispositivos de alta
tecnología y cualificar la atención a los clientes con moderna infraestructura.
CONCEPTOS
Los nuevos servicios y establecimientos se declaran “amigables”
con el medioambiente por el ahorro de energía. El objetivo es servir a los
usuarios sin pausas en tiempos ni horarios. Lideran estos avances Bisa,
Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional y Unión, y compiten palmo a palmo en el
mercado nacional.
PRODUCTOS
Con la frase “el banco que nunca cierra”, Banco Mercantil Santa
Cruz (BMSC) inauguró la plataforma digital 24/7, cuyo objetivo es brindar
atención continua y permanente a sus clientes en todas sus modalidades de
atención.

La inversión alcanza a Bs 70 millones. El gerente de Marketing
del BMSC, Mauricio Porro, informó que el plan integral que ejecuta la entidad,
incluye el lanzamiento de nuevas aplicaciones y funcionalidades así como la
expansión, reemplazo y renovación de sus canales de atención de forma
ininterrumpidas, pero esta entidad –a decir de sus ejecutivos– no sólo
implementó tecnología, sino también modificó su imagen corporativa.
Las plataformas de autoservicio pueden emitir extractos
oficiales, pago de servicios con emisiones de factura en línea, depósitos de
efectivo y cobro de cheques y transferencias a cuenta propias o a terceros, o a
otros bancos, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, así como notificar
reclamos y ubicar oficinas y agencias de la entidad.
INFRAESTRUCTURA
El vicepresidente la entidad, Tomás Barrios, explicó a los
medios de comunicación las bondades del nuevo establecimiento que inauguró hace
unas semanas, amigable con el medioambiente, ya que está equipado con tecnología
de punta al servicio de los usuarios.
AUTOSERVICIO
En el área de autoservicio, el BISA brinda a clientes y
usuarios facilidades para poder realizar transacciones bancarias tales como
depósitos y retiros a través de cajeros automáticos (ATM), Depobisa y hacer uso
de la plataforma e-BISA (Banca por internet).
ENERGÍA
Bisa y Mercantil ingresaron a la arena de los edificios
inteligentes, que tienen la principal característica de ahorro de energía, ya
que utiliza iluminación con luminarias LED de alto rendimiento y bajo consumo de
energía.
BANCO UNIÓN
En esa misma lógica también se encuentra el Banco Unión de
propiedad del Estado con su nueva y amplia sucursal de El Prado, que
recientemente fue inaugurada.
Y también se encuentra dentro de este modelo, la nueva
edificación que se erigirá en la zona sur. Contará con todas las comodidades,
tanto para los funcionarios como para clientes que utilicen los servicios de la
entidad financiera, cuyo número de clientes supera las 720.000 personas. Su
gerente Marcia Villarroel destacó el aporte de esta institución que celebró 36
años de servicio. Dijo que los depósitos en ese período se elevaron en ocho
veces desde 2007 hasta Bs 17.533 millones.
BANCO NACIONAL
Así como lo hicieron las citadas entidades financieras, Banco
Nacional de Bolivia, ingresó también a la era de las tecnologías de punta. El
Portal Financiero del Grupo BNB es el primero de su clase en el país. La entidad
está dentro los bancos que cuentan con una moderna tecnología informática y
bancaria para las transacciones y ha implementado una serie de servicios que
facilitan el acceso de los clientes al sistema.
TRANSACCIONES DIGITALES
Casi todas las entidades han ingresado a la billetera móvil,
también a las transacciones vía smarthphone, y han desarrollado aplicaciones
sencillas para que los usuarios puedan manejar y realizar operaciones
financieras.// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)