María es una boliviana que fue víctima de lo que se conoce como
una estafa nigeriana, el modo de operar de una red internacional de
delincuentes a través de correos electrónicos. Con éstos engañan a sus víctimas
de distintos modos para cobrarles grandes cantidades de dinero. Ella perdió
casi 2.000 dólares.
Su historia -dice- la cuenta para evitar que otras personas
en el país caigan en este tipo de fraudes que tiene miles de víctimas.
María conoció a Harry Jake el 6 de julio a través de Twoo, una
página web para encontrar pareja. Después de varias propuestas se decidió por
este inglés, ingeniero en minas, de barba rala y ojos azules, cuya imagen
probablemente fue utilizada sin su autorización por los estafadores.

Un día, el inglés le comunicó que viajaría a Canadá por
trabajo, después llegaría a Bolivia, conocería a la familia de María y se
casaría con ella. Como muestra de su amor le tenía un obsequio, un paquete con
iPods, iPads, joyas y otros objetos de valor que llegaría hasta sus manos
mediante una empresa de envíos.
Pero él ya se encontraba en un barco rumbo a Canadá y la
empresa Swift Express Logistics Courier Service, que tenía una página web,
requería un monto de dinero para enviar el paquete.
El 22 de julio, por intermedio de Harry, se contactaron con
María y le pidieron 1.976 dólares. La víctima conversó con "su novio” y él le
explicó que no podía hacer el pago porque se encontraba en medio del mar y
temía perder el valioso paquete.
A María le llegó una fotografía del encargo y un documento,
supuestamente del Gobierno de India (país al que fue a parar el encargo), en el
que se le comunicaba que debía efectuar un pago para la liberación de su
paquete.
El 24 de julio envió el dinero a través de Western Union a la
cuenta de Kouame Yao Severin, un hindú avalado por Swift Express. El 27 le
pidieron otros 2.000 dólares para otros trámites y entonces María supo que se
trataba de una estafa nigeriana.
"Busqué en internet y encontré casos similares”, contó. A esta
operación delictiva se la conoce también como timo 419, número del artículo del
Código Penal de Nigeria que es violado, debido a que la mayoría de estas
estafas provienen de ese país.
Después de esto no volvió a saber más de Harry Jake ni de su
regalo. "He bloqueado a la empresa y a él. Esto fue psicológicamente y
económicamente muy fuerte para mí”, asegura.
María no cree que sirva de nada ir a la Policía. Quienes la
estafaron están en algún lugar del mundo. "Sería una pérdida de tiempo, porque
son redes que se manejan a nivel internacional y nosotros no tenemos una
tipificación de los ciberdelitos”.
Por internet
Legislación En el Código Penal boliviano sólo hay dos
artículos referentes a delitos informáticos: el 363 bis, manipulación
informática, y el 363 ter, alteración, acceso y uso indebido de datos
informáticos.
El modo La estafa nigeriana utiliza el correo electrónico para
ilusionar a la víctima con una fortuna inexistente para que pague por
adelantado. Hay varias modalidades: compra de un vehículo, ganar la lotería,
venta o regalo de animales o el conocer un nuevo amor.
Policía El director de la FELCC de La Paz, Gary Omonte,
informó que se conocen variantes de la estafa nigeriana en Bolivia, por lo que
recomendó a la población tener cuidado en la divulgación de información a través
de redes sociales.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)