Los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Cochabamba concentraron el 73,9% del total de la producción de
cemento que se obtuvo en 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La publicación Cifras del Estado Plurinacional de Bolivia, del
INE, refleja que la región chuquisaqueña logró una participación del 28,3% del
total procesado de cemento en el país; le sigue el departamento de La Paz con el
24,9%, y Cochabamba generó el 20,7%. Los tres suman un total de 73,9% (ver
infografía).
En el anterior año, Chuquisaca también lideró las ventas de
cemento con el 28,5%; le sigue La Paz con una comercialización del 22,4% y
Cochabamba con el 20%, mientras que Santa Cruz, Tarija y Oruro ocupan una
participación en 29,1%.

"En el mercado interno, la comercialización del producto se incrementó en 6,4% entre los años 2013 y 2014, siendo Chuquisaca el principal proveedor”, señala el informe estadístico.
Los proveedores
En el país operan cuatro distribuidoras: la Fábrica Nacional de
Cemento (Fancesa) de Chuquisacala; la industria Sociedad Boliviana de Cemento
SA (Soboce), con fábricas en Viacha, Warnes y El Puente; la Cooperativa
Boliviana de Cemento (Coboce) de Cochabamba, e Itacamba Cemento de Santa
Cruz.
En anterior mes, Fancesa determinó ampliar su mercado de
comercialización de cemento en las ciudades de Trinidad, Oruro y La Paz, informó
el director de la factoría, Valerio Llanos.
En la actualidad, el 90% de su producción se destina a Santa
Cruz, que es el principal mercado en el país.
El pasado año la compañía fabricó 945.102 toneladas de cemento,
que incluye las bolsas de hormigón. Para ampliar su rendimiento, la empresa
realizó una inversión de 43 millones de dólares.
Ahora impulsa su nueva fábrica de cemento para la cual destinó
220 millones de dólares, con los que prevé producir 2.000 toneladas de clinker
día (50.000 bolsas de cemento).
Al primer semestre de 2014, la producción de cemento fue de más
de 1,5 millones de toneladas y la demanda nacional llegó a 1,4 millones de
toneladas, en similar periodo.
Las construcciones crecen
Uno de los factores que mueve el procesamiento de cemento es la
construcción. Dentro de los nuevos créditos aprobados por el sistema financiero,
un monto total de 506 millones de dólares, por lo menos el 19%, fue destinado
para la edificación de una casa.
Y del total de las nuevas operaciones, aprobadas desde fines
de 2013 hasta junio de este año, que alcanzó a 12.714 créditos, el 28% se
destinó para financiar una construcción.
Paralelamente, el Gobierno impulsa la construcción de
carreteras, vías, colegios, sedes y otros.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)