Sólo uno de cada cuatro trabajadores estables recibe los dos
aguinaldos en el país, según un análisis realizado por el economista José Luis
Evia durante el foro "Impulsando el empleo de calidad en Bolivia”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)
y que se realizó ayer.
Además, sólo el 25% de la población tiene un empleo estable y
se beneficia de las normas laborales bolivianas, explicó.
"Solamente el 25% de toda la población recibe aguinaldo, es
decir, uno de cuatro trabajadores en el país recibe aguinaldo; por lo tanto, el
segundo aguinaldo en realidad está beneficiando solamente a uno de cuatro
trabajadores”, explicó Evia, basado en el estudio Empleo y regulación laboral,
de Rubén Ferrufino y Beatriz Muriel, del Instituto de Estudios Avanzados en
Desarrollo.

Este 25% de la población tiene un trabajo estable y percibe
todos los beneficios que determina la ley. La característica de este sector es
que tiene mayor educación, experiencia y no son pobres, trabajan en empresas
medianas o grandes y están en áreas que no tienen competencia, como la salud,
educación, la Policía y las Fuerzas Armadas.
El resto de la población (75%) corresponde al sector de los
asalariados, en el que hay empleos precarios, sin seguro de salud ni
seguridad industrial y no se perciben beneficios establecidos por ley.
La población que no dispone de un trabajo "digno”, de acuerdo
con el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, o "decente”, como lo considera la
Organización Internacional del Trabajo, optó por generarse uno a cuenta
propia. Esto se refleja en la cantidad de comerciantes que hay en el país,
los negocios pequeños y las microempresas.
Según el estudio, del 25% que goza de estos privilegios sólo el
11% considera que su empleo es estable; del 100% de la población trabajadora, la
mitad es asalariada y de ésta, sólo el 41% aporta a las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP).
En cuanto a la seguridad social de los trabajadores estables,
sólo el 24% está afiliado, es decir, que sólo uno de cuatro está asegurado a
largo plazo. En cuanto a la salud, el 45% de toda la población no tiene ningún
sistema de salud, mientras que el 33% de la población ocupada tiene algún seguro
de salud, es decir, uno de cada tres tiene algún tipo de seguro.
"Estamos muy lejos de lo que prescribe la Constitución Política del Estado, deberíamos crear empleos dignos para todos, no estamos en ese camino; la regulación laboral se está generando para un grupo más privilegiado”, afirmó Evia.
El expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La
Paz Iván Campero aclaró que rigen leyes en el país que protegen a los
trabajadores, pero que no respetan tanto los empleados como los
empleadores.
Julio Gamero Requena, especialista de empleo y mercado
laboral, aclaró que los niveles de informalidad se concentran en las
microempresas y recomendó políticas de capacitación, asistencia técnica,
gestión y certificación de competencias laborales.
El Gobierno puso en vigencia el doble aguinaldo siempre y
cuando el PIB sea del 4,5%.
El empleo digno
Propuesta Los empresarios informaron que elaborarán una
propuesta para mejorar las condiciones laborales en el país, con la
participación del gobierno, del sector empresarial privado y de los
trabajadores, representados por la Central Obrera Boliviana (COB).
Trabajo seguro Según este estudio, la cuarta parte de la
población tiene empleo estable, con las prestaciones correspondientes a la
ley.
Inversión El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, sugirió al
sector privado que suba la inversión para mejorar la calidad de empleo. Agregó
que en 2013 la tasa de desempleo bajó hasta 3,2% y que Bolivia salió de la
extrema pobreza.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)