Boliviana de Aviación (BoA) se colocó como la empresa favorita
en el transporte aéreo nacional con la preferencia de siete de cada 10
pasajeros, en el primer semestre de este año, cifra que según el gerente, Ronald
Casso, evidencia la "democratización" de ese servicio.
"Desde que hemos empezado a volar nosotros hemos hecho énfasis en que el transporte aéreo es abierto, nuestro primer objetivo era democratizar el transporte aéreo", manifestó Casso.
De acuerdo con datos preliminares de la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC), el tráfico aéreo boliviano creció 23% en el primer
semestre de este año, respecto a igual periodo de 2014, tomando en cuenta que se
transportaron en avión 1.348.425 personas.

"Hoy ese porcentaje refleja que hemos sido oportunos en la atención de las necesidades de la población", aseveró el gerente de la aerolínea estatal.
Según Casso, BoA elabora su diseño operacional en base a la
demanda de los usuarios y promociona ofertas tales como el descuento en boletos
aéreos en épocas bajas.
Sostuvo que el transporte aéreo en el ámbito internacional es
tomado como un indicador de desarrollo socioeconómico por el poder adquisitivo
de la población.
"Hoy podemos decir que los aeropuertos ya son de otro color, ya son del color boliviano y eso muestra que ya el transporte aéreo dejó de ser el transporte elitista que disgregaba a la población boliviana. Hoy el transporte es para todos", afirmó.
Por otro lado, informó que al 31 de diciembre del pasado año el
patrimonio de BoA se sitúa en alrededor de 60 millones de dólares, cuatro veces
más que el inicial registrado hace seis años.// OOPP.gob.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)