Exportación de hidrocarburos Bolivia 2015
Al primer semestre del 2015, las exportaciones bolivianas
bordearon los $us 4.600 millones registrando un decrecimiento de 30% en valor y
4% en volumen, en comparación al mismo período de 2014. Las ventas externas de
hidrocarburos y minerales representaron el 81% del total exportado. A mitad del
año 2015, la caída de las exportaciones se pudo percibir en casi todos los
sectores debido a la baja cotización del precio internacional del petróleo y de
las materias primas, señala el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce). El sector
hidrocarburífero cayó 36 por ciento en valores y 3 por ciento en volúmenes. El
gas representa 49 por ciento del total de las exportaciones del país.
En cuanto a los minerales, el informe del Ibce señala que en el
mismo período en valor cayeron 23 por ciento, pero en cuanto a volúmenes este
sector subió 7 por ciento. Se produce más para recibir menos ingresos.
EXPORTACIONES TRADICIONALES
Las Exportaciones Tradicionales (ET) al mes de junio de 2015
sumaron $us 3.737 millones, registrando un decrecimiento del 32 por ciento en
valor respecto al mes de junio del año anterior. En términos absolutos fueron
$us 1.728 millones menos. Por su parte, el volumen exportado disminuyó en 2 por
ciento.

Durante el período enero-junio del 2015, las Exportaciones No
Tradicionales (ENT) sumaron 861 millones de dólares, registraron una reducción
tanto en valor (24 por ciento) como en volumen (19 por ciento), comparado al
mismo período del año 2014. Las ENT representaron solo el 19 por ciento del
total exportado.
SUBIERON:
JOYERÍA
El valor de las exportaciones de esta categoría fue el que
mayor crecimiento alcanzó (28 por ciento) al mes de junio del 2015; por su parte
el volumen presentó una leve variación positiva (4 por ciento).
CASTAÑA
Durante los primeros seis meses de 2015, el valor exportado de
este grupo de producto creció un 12 por ciento, sin embargo el volumen tuvo una
caída del 9 por ciento.
BANANAS
Al sexto mes de 2015 las exportaciones de bananas crecieron
tanto en valor como en volumen 8 y 6 por ciento respectivamente.
PALMITOS
El valor de las exportaciones, así como del volumen, tuvieron
un crecimiento del 5 por ciento en relación al primer semestre de 2014.
MADERAS Y MANUFACTURAS
Las exportaciones tuvieron un crecimiento del 5 por ciento en
términos de valor, aunque en contrapartida el volumen cayó en 10 por ciento en
relación al mismo período de 2014.
OTROS PRODUCTOS
Al primer semestre de 2015 el valor de sus exportaciones
aumentó levemente en un 0,5 por ciento. En tanto que el volumen experimentó un
crecimiento más pronunciado del 9 por ciento.
BAJARON:
HIDROCARBUROS
Las exportaciones registraron en términos de valor una
disminución del 36 por ciento, del mismo modo su volumen bajó levemente un 3 por
ciento en comparación al primer semestre del 2015. Las ventas externas de
hidrocarburos representaron el 49 por ciento del total de las exportaciones del
país.
MINERALES
A junio, el valor de las ventas externas de minerales sufrió
una disminución del 23 por ciento en relación al mismo período de la pasada
gestión, sin embargo el volumen aumentó en un 7 por ciento.
AZÚCAR, ALCOHOL Y DERIVADOS
Tanto el valor como el volumen exportado disminuyeron en 22 por
ciento y 18 por ciento respectivamente, en relación al mes de junio de 2014.
FRIJOL
Las exportaciones durante el período enero-junio de 2015, en
términos de valor tuvieron una caída del 7 por ciento mientras que el volumen
creció 15 por ciento en comparación al primer semestre de 2014.
CAFÉ
Las ventas externas fueron las que sufrieron la mayor caída
dentro de los productos no tradicionales, disminuyeron 58 por ciento en valor
mientras que en volumen 70 por ciento contrastado al mes de junio de 2014.
CONFECCIONES TEXTILES
Comparado al mes de junio de 2014, el valor y volumen de las
exportaciones presentaron una variación negativa del 5 por ciento.
CUEROS Y SUS MANUFACTURAS
Este sector bajó operaciones en 22 por ciento en volumen y
valor exportado al primer semestre de 2015.
GIRASOL Y DERIVADOS
Al sexto mes del 2015 casi el 60 por ciento del valor de sus
exportaciones decayeron (en términos absolutos fueron $us 30 millones menos);
por su parte, el volumen descendió en 61 por ciento.
SOYA Y DERIVADOS
Durante los primeros seis meses del año 2015, este grupo
representó el 8% del total exportado por el país, sin embargo ya se dejaron de
percibir 198 millones de dólares en relación al mes de junio de 2014; por su
parte, el volumen bajó 21 por ciento (en términos absolutos fueron 232 mil
toneladas menos).
LÁCTEOS
A junio pasado, el volumen exportado cayó 28 por ciento,
mientras que el valor registró una baja del 29 por ciento.
QUINUA
En el período enero-junio de 2015, el “grano de oro” fue el
tercer producto con mayor disminución en el valor de sus ventas externas (40 por
ciento); el volumen descendió en un 19%.// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)