En la última década aumentó el número de las mujeres en el mercado laboral

En 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9 puntos porcentuales de 39,9% en 2001 a 41,8% en 2012, de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La población en edad de trabajar aumentó en 1.552.474 desde el Censo 2001, de ésta cantidad 707.365 corresponde a mujeres, estos datos no incluyen a la población que reside habitualmente en el exterior.

La tasa de participación de mujeres del área rural registra un incremento de 11,7 puntos porcentuales, de 40,2% en 2001 a 51,9% en 2012.

La brecha en la tasa de participación laboral entre hombres y mujeres disminuye a medida que aumenta el nivel educativo, esto se registra sobre todo en el nivel de educación superior que refleja una brecha menor de 13,9 puntos. Es decir, una tasa de 79% en hombres en relación a 65,1% en mujeres.

El número de mujeres trabajadoras por cuenta propia incrementó en 0,6 puntos porcentuales de 48,4% en 2001 a 49% en 2012, en tanto que se registró una disminución de trabajadoras familiares o aprendices sin remuneración de 0,9 puntos porcentuales; de 5,1% en 2001 a 4,2% en 2012. En cuanto al salario mínimo nacional se registra un incremento de 122,6% en el último quinquenio, de Bs 647 en 2009 a Bs 1.440 en 2014.

Mujeres trabajadoras en BoliviaSegún el Censo 2012, de acuerdo al sector económico se evidencia que la participación de la mujeres es superior a la de los hombres en: actividades de hogares privados con 82,9%; actividades de alojamiento y servicio de comidas 77,6%; servicios de salud y de asistencia social 69,2%; ventas por mayor y menor 61,4% y servicios de educación 58,5%. En tanto que, la participación de los hombres es preponderante en el sector de la construcción 95,3%, transporte y almacenamiento 95,1%, explotación de minas y canteras 89,7% y las actividades relacionadas con el suministro de electricidad, gas y otros servicios 87,3%.

Desde su establecimiento en todos los países, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por conseguir la jornada laboral de ocho horas, que culminaron en la huelga del 1º de mayo de 1886 en los Estados Unidos de Norteamérica, hecho que dio origen a esta conmemoración.// PIEB (BO)

_

Publicar un comentario

0 Comentarios