Bolivia: Pérdida urinaria afecta al 33% de los adultos

En Bolivia, tres de 10 bolivianos que tienen más de 55 años, sufren de algún grado de incapacidad a la hora de retener la orina, así lo indicó un estudio realizado por Equipos Mori y la empresa Kimberly Clark Bolivia. Según los datos que arrojó el estudio, en la mayoría de estos casos de incontinencia, ocurre la pérdida de sólo unas pocas gotas en un momento dado (20%), mientras que otros pierden orina más que sólo unas gotas al hacer algún esfuerzo (8%). En líneas generales predomina el nivel de incontinencia muy leve (69%), seguido del nivel leve (21%). El nivel severo alcanza al 4% de la población en estudio. La investigación se realizó en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto.

No es una enfermedad. Para Felipe Melgar, presidente de la Sociedad Boliviana de Geriatría y Gerontología, este estudio que se realizó es muy importante porque da datos concretos sobre este problema que tienen las personas adultas en Bolivia. "Según los datos del censo en nuestro país las personas que tienen más de 60 años, representan al 10% de la población total. Y uno de los problemas que ellos sufren es el de incontinencia, que no es una enfermedad, sino un problema que tiene solución"comentó el especialista en salud.

Agregó que en Bolivia se cuenta con el suficiente especialista para tratar este mal. "El mismo tiene tres tipos de niveles; leve, moderado y grave. Y su detección a tiempo permite una rápida recuperación", destacó.

Finalmente, agregó, que puede causar impacto psicológico y social, que ocasiona que la persona se retraiga y ya no quiera participar de sus actividades sociales, por ejemplo.

EStadísticas de salud en BoliviaAntecedentes a nivel mundial. En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentó un informe en el que se afirmaba que los problemas de control urinario afectan a más de 200 millones de personas. También afirmaba que la incontinencia se puede tratar y prevenir en la mayoría de los casos.

Salud

Tratamiento que se debe seguir en estos casos.

La incontinencia puede tratarse a través de tratamientos farmacológicos u otros que no lo son. Entre estos últimos destacan los ejercicios de Kegel, conos vaginales, reentrenamiento de la vejiga y la estimulación eléctrica, según se informó.

Dentro de los tratamientos farmacológicos, los más comunes son medicinas para el refuerzo de la uretra, pañales absorbentes y otros.

Datos Bolivia. Los pañales desechables para adultos son los productos o soluciones para la incontinencia más conocidos por los adultos mayores (56%). Le sigue el papel higiénico (54%).// El Día (BO)

_

Publicar un comentario

0 Comentarios