El líder opositor Samuel Doria Medina informó que oficialmente son cinco los postulantes que se presentarán a la encuesta nacional. El jefe de Unidad Nacional (UN), José Antonio Quiroga, Rafael Quispe, Jimena Costa y Erik Morón son los precandidatos opositores.
“Nosotros hemos decidido que sea la población la que elija a los candidatos y por ello vamos a realizar una encuesta nacional en abril (…) hasta ahora tenemos cinco postulaciones, mi persona, José Antonio Quiroga, Jimena Costa, Rafael Quispe y Erik Morón del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)”, declaró el principal promotor del Frente Amplio.
Sobre las versiones de que el financiamiento de esta encuesta vendrían de los recursos del empresario y, por tanto, el proceso estaría diseñado para que Doria Medina gane, el opositor manifestó lo siguiente: “El perder no es aceptado en la política boliviana, pero todos debemos someternos a la decisión del pueblo y si yo tengo mayor respaldo pediré el apoyo de los demás y si alguien tiene mayor respaldo, por supuesto que tendrá todo mi apoyo”.
Según la exanalista y politóloga Jimena Costa, la encuesta tiene como fin que sea la población la que elija a sus representantes y no por medio de una “asamblea, cabildo de unos cuantos o una cúpula” de poder que continúa con la visión de designación “a dedo”.
Quiroga, sobrino del desaparecido líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue postulado primer candidato a la Vicepresidencia como acompañante de Evo Morales en 2005, aunque después se retractó y negó ser parte del binomio dando paso a Alvaro García.
Quispe fue parte del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) y ahora representa a la regional Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Morón fue el primero en “inscribirse” a este proceso como jefe en ejercicio del MNR, aunque en los últimos días su directiva fue desconocida por resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para hoy se tiene previsto el anuncio oficial del proceso de inscripción y fecha de la encuesta nacional que suple a una elección interna debido al escaso tiempo para preparar un operativo de tal magnitud.
Por su lado, tanto el Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) desecharon su participación en este bloque, argumentando que no se trata de conformar una oposición en base a candidaturas sino ante un programa de gobierno para hacer frente como alternativa al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de octubre.// El Diario (NET)
MSM confirma acercamiento programático a Demócratas
El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, informó que la reunión de la dirección nacional de este partido político, que se realizó este fin de semana, instruyó compatibilizar a la brevedad posible las visiones programáticas con el Movimiento Demócrata Social (MDS) de Rubén Costas, para posteriormente firmar una alianza.
El dirigente político dijo que el primer encuentro con Costas, realizado el pasado 27 de febrero, fue el inicio de este nuevo proyecto, incluso se tiene programado una segunda reunión de ambos líderes en Santa Cruz en los próximos días.
“Que el MSM y el Movimiento Demócrata en el curso de las próximas semanas hagan un esfuerzo principal, el de compatibilizar sus visiones programáticas, seguramente este es un criterio que va a compartir el Movimiento Demócrata, nos parece vital”, manifestó Del Granado.
En el encuentro de febrero pasado, el MSM y el MDS firmaron una declaración conjunta en la que ambos candidatos coinciden que en ocho años de Gobierno se dividió y confrontó al país, despilfarrando los recursos económicos y degradando la democracia.
Asimismo, proponen el reencuentro de los bolivianos para buscar la defensa del sistema democrático, los derechos humanos y la independencia de poderes.// ANF
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)