Ricardo Omar Pacari Lara (30) ha despertado del estado de coma vegetativo en el que permaneció durante 4 años y cinco meses, tras adquirir una meningitis aguda. El joven "milagro", que fue desahuciado por los médicos el 6 de septiembre de 2009, mueve sus brazos, sonríe, mira, escribe e intenta hablar. Es el mayor de dos hermanas y ahora vive "encerrado" en una habitación de su casa, ubicada en el barrio Calama del kilómetro 6 de la doble vía La Guardia.
Para recuperarse completamente necesita someterse a una rigurosa fisioterapia y cumplir con su dieta alimenticia, basada en leche, frutas, verduras, pescado y quinua, además de los medicamentos.
Es médico, danzarín y atleta. Ricardo es egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y antes de enfermarse trabajaba como paramédico en el Sistema Integrado de Servicios Médicos (Sisme), dependiente de la Alcaldía cruceña; además danzaba en el grupo folklórico "Sambos Caporales" de Santa Cruz. En su tiempo libre practicaba deportes, todos los días solía trotar desde el km 6 hasta el km 9 de la doble vía La Guardia.
Impulsan campaña para recolectar recursos. Sus padres, Juan Pacari y María Eugenia Lara arriesgaron todo para salvar a su primogénito. Contrajeron una deuda de $us 130 mil y vendieron la mitad de su casa para el tratamiento y la alimentación de Ricardo. "Estamos quebrados económicamente. Quiero recuperar a mi hijo para que pueda integrarse a la sociedad", comenta desesperado el señor Pacari, que se gana la vida en la construcción y servicios. Por esta razón, sus familiares y amigos han impulsado una campaña a través de la red social del facebook: "Yo quiero tener un millón de amigos", que consiste en donar Bs 1 y dejar un mensaje de aliento. Para captar el dinero han habilitado una cuenta solidaria en el Banco Mercantil Santa Cruz Nº 4028771225.
Peregrinó por varios hospitales. El señor Pacari relata que en septiembre de 2009 su primogénito ingresó al hospital Francés con intenso dolor de cabeza y con una fiebre alta, un cuadro clínico muy parecido a los síntomas de la gripe AH1N1. Después de hacerse un chequeo médico y de realizarse exámenes de laboratorio, su hijo retornó a su casa y se automedicó. Durante unos días estuvo bien y luego le atacó la fiebre. Volvió a internarse al hospital, allí se le subió la temperatura y agarró la meningitis aguda, quedando en completo estado vegetal. Después de caer en el hospital Francés, Ricardo fue trasladado hasta el San Juan de Dios, donde los médicos lo desahuciaron. Finalmente, en la clínica Foianini los doctores, Mario Camargo y Coral Cristaldo, lo atendieron y Ricardo empezó a recuperarse. Ahora está en su casa y necesita ayuda.
La meningitis
Es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias
¿Qué es?
La meningitis es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias que se encuentran en la nariz y la garganta de personas sanas (portadores sanos) que la contagian a terceras personas.
Síntomas:
Fiebre alta
Dolor de cabeza intenso
Rigidez de nuca
Vómitos bruscos
Somnolencia
Pérdida de conciencia
Prevención
Existen vacunas para los meningococos tipo A y C. Actualmente se está extendiendo en todo el mundo.// El Día (BO)
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)