Seis millones 502 mil 103 ciudadanas/os acudirán esta jornada a
los centros de sufragio en Bolivia para emitir su voto a favor o en contra de la
modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que habilitaría al
presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García a una tercera
repostulación para las elecciones de 2019. La consulta se realizará a nivel
nacional y en 33 países donde Bolivia tiene representaciones diplomáticas y
consulares.
A nivel nacional son 6.243.112 personas habilitadas, para la
votación en tanto que en el exterior votarán 258.991 residentes bolivianos.
En relación al anterior proceso electoral destinado a la
nominación de gobernadores y alcaldes, el Padrón creció el 3.38 por ciento, es
decir que en las elecciones regionales de marzo de 2015 el Padrón Electoral
nacional llegó a 6 millones 43 mil 162 empadronados.
El departamento de La Paz es la región donde están registrados
más habilitados, 1.753.078 personas y Pando tiene el número más reducido, solo
62.583 habilitados.

Del proceso de consolidación, 37.627 ciudadanos quedaron
inhabilitados a nivel nacional y 463 en el exterior, lo cual no impide que sean
reincorporados al padrón para futuros procesos electorales, mientras que el
total de depurados, por fallecimiento, llegaron a 217.918 ciudadanos.
ORGANIZACIÓN
48 actividades precedieron a este día de acuerdo al Calendario
Electoral, tareas que se cumplieron en el marco de la administración y
organización de este proceso electoral, mediante la aprobación de la Ley 757, de
Convocatoria al Referéndum Constitucional Aprobatorio, del 5 de noviembre de
2015 con la pregunta aprobada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Este domingo se realiza la actividad número 49 del Calendario y
para esta jornada se cumplirán tres actividades después del cierre de ánforas y
conteo en boca de urna, es decir, a partir de las 18 horas.
La primera tarea después de la votación será el inicio del
cómputo departamental en los tribunales electorales departamentales, tarea que
es pública y se realizará en el centro de cómputo de cada departamento.
Del mismo modo, se realzará el inicio de cómputo en el
exterior, a la misma hora: 18.00. Este trabajo está a cargo del TSE como entidad
central del Órgano Electoral.
El Calendario también establece otra tarea: la difusión de
resultados en boca de urna o conteos rápidos la misma, que será a partir de las
20 horas u ocho de la noche de esta jornada.
TODO LISTO DESDE SUCRE
La inauguración de la jornada electoral se efectuará en el
salón Bicentenario del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, a
partir de las 7 de la mañana de hoy, informó la presidenta del TSE, Katia
Uriona. “El Tribunal Supremo de Justicia instalará a las siete de la mañana el
acto del referendo constitucional”.
Después de la jornada de votación y el seguimiento de las
actividades en todo el país y el exterior, la Sala Plena se instalará en sesión
a partir de las 18.00 horas para iniciar el cómputo electoral: departamental,
extranjero y nacional.
Los primeros resultados parciales serán revelados a las 20
horas, los primeros resultados serán los registrados por los ciudadanos
bolivianos que viven en el extranjero. El cómputo es un acto público,
recordó.
ORGANIZACIONES HABILITADAS
La Dra. Uriona, desde Sucre, informó que 34 organizaciones,
entre políticas y sociales, se acreditaron para hacer seguimiento del proceso de
votación de esta jornada. “A nivel nacional se han acreditado 34 organizaciones
políticas y organizaciones sociales”, dijo.
Los partidos políticos que se acreditaron son el Frente
Revolucionario de Izquierda (FRI), el Partido Demócrata Cristiano (PDC),
Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Nacional (UN), Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR), Frente Para la Victoria (FPV) y el Movimiento Demócrata
Social (Demócratas).
“Como organizaciones sociales la Federación de Campesinos y la
Federación de Mujeres Bartolina Sisa. Entonces en cada departamento la
acreditación es en función a las representaciones políticas departamentales como
a las representaciones nacionales que han solicitado su acreditación”,
agregó.// El Diario
___
TSE tiene 12 días para dar resultados de referéndum
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene como plazo
máximo 12 días para presentar los resultados finales de la votación del
referéndum constitucional, según el Reglamento de Referendo 2016. Los Tribunales
Electorales Departamentales deben presentar resultados en 7 días como máximo,
después de la jornada de votación, es decir, a partir de mañana y el TSE tiene 5
días posteriores al día de recepción del último cómputo departamental, en total
tomando en cuenta los plazos, son 12 días.
Según el artículo 54 relativo al plazo del cómputo
departamental del proceso para el Referendo Constitucional, el mismo concluirá
en un plazo máximo de siete días calendario, posteriores al día de la
votación.
Asimismo, el artículo 59 referente al cómputo oficial y
definitivo de los resultados “será realizado por el Tribunal Supremo Electoral
en Sala Plena y sesión pública en el plazo perentorio de cinco (5) días
posteriores al día de recepción del último cómputo departamental y totalizará
los resultados de las Actas de Cómputo Departamental y de las Actas del Voto en
el exterior”.
Del mismo modo, los resultados finales del voto en el exterior
concluirá en un plazo máximo de siete días calendario, posteriores al día de la
votación, según el artículo 57 del Reglamento de Referendo.
Sin embargo, los vocales Antonio Costas y Lucy Cruz aseguraron
anteriormente que el TSE trabaja en un nuevo sistema informático que será
empleado para el cómputo de votos en la consulta popular del 21 de febrero de
2016. El objetivo del mismo: agilizar los resultados de la votación y lograr los
resultados en un plazo récord de 48 horas después de la jornada de
votación.// El Diario
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)