Gabriela Zapata Montaño, expareja del presidente Evo Morales, fue imputada por el delito de enriquecimiento
ilícito, entre otras irregularidades. Se espera que sea sometida este sábado a
una audiencia de medidas cautelares.
“Los delitos son enriquecimiento ilícito (…) y una causa más
para una señora Cristina que era una funcionaria desde hace tiempo. Está hecha
la imputación en base a fotocopias de declaraciones de un periodista y un
certificado de un par de bancos que dicen que no ha declarado bien la
transferencia de fondos. Las cautelares tendrían que ser mañana y vamos
demostrar que ella no ha querido escaparse como afirman”, dijo el abogado de
Zapata, Walter Zuleta.
Zapata fue aprehendida al mediodía por la Policía y trasladada
a predios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur
de La Paz.
La expareja del Mandatario, fue retenida en la Felcc de la zona
Sur toda la tarde y parte de la noche y se acogió al derecho del silencio. A las
00.30 fue trasladada a celdas policiales de la Felcc de la calle Sucre donde
permanecerá toda la noche.
Por otro lado, la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia,
pidió este viernes mediante una carta al ministro de Gobierno, Carlos Romero,
que se asuma las acciones necesarias para que Zapata se quede en el país y se
someta a las investigaciones.
Su renuncia
Por otro lado, Zuleta también confirmó que Zapata renunció hace
una semana a la empresa china CAMC donde trabajaba como gerente comercial.
“Tengo entendido que hubo una conciliación, se reunieron y no
sé que en momento se hizo efectiva (la renuncia), pero fue la pasada semana (…)
A raíz de este conflicto la han retirado de su fuente de trabajo", indicó
Zuleta.// Erbol
___
Fiscalía investiga a Zapata por uso indebido de influencias
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó este
viernes que el Ministerio Publico abrió un caso contra Gabriela Zapata, a
denuncia del Ministerio de Transparencia, por tres tipos penales, incluido el
uso indebido de influencias.
“Al medio día tenemos recibida una denuncia del Ministerio de Transparencia contra la señora Zapata sobre legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación del Estado”, dijo.
Guerrero aseguró que la Fiscalía no ordenó la aprehensión de
Zapata, que se realizó la mañana de este viernes en La Paz, porque recién en la
tarde se analizó la denuncia del Ministerio de Transparencia y se designó a un
fiscal.
“La Fiscalía ha recibido, se ha analizado, se ha aperturado el caso y estamos en eso”, agregó.
Zapata es expareja del presidente Evo Morales. La oposición
sospecha que hubo un tráfico de influencias en esta relación, porque la joven es
gerente comercial de la empresa CAMC, que recibió contratos millonarios del
Estado.
Transparencia pidió que se haga quedar a Zapata en el
país
La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, pidió este
viernes mediante una carta al ministro de Gobierno, Carlos Romero, que se asuma
las acciones necesarias para que Zapata se quede en el país y se someta a las
investigaciones.
Según la carta, el Ministerio de Transparencia tomó
conocimiento de que Zapata habría incurrido en los delitos de legitimación de
ganancias ilícitas y enriquecimiento de particulares con afectación al
Estado.
“Solicito a su autoridad que ha objeto de asegurar la presencia
de la Sra. Zapata en le territorio nacional a efecto de la investigación que
pueda realizar el Ministerio Público, se asuman las acciones que fueran
necesarias para ese efecto”. dice la carta de Valdivia a Romero.//
Erbol
___
El Gobierno abre proceso contra Zapata y Fiscalía pide detenerla
El Gobierno activó ayer una denuncia en contra
de Gabriela Zapata, la expareja del presidente Evo Morales, para que la Fiscalía
la investigue por dos delitos tipificados en la Ley anticorrupción
Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Ante este requerimiento legal, planteado por el Ministerio
de Transparencia, el fiscal del caso, Edwin Blanco, optó por solicitar la
detención preventiva de Zapata con fines investigativos. Un juez decidirá en las
próximas horas, en una audiencia de medidas cautelares, si acepta o rechaza este
recurso.
A las 10.00 de ayer, efectivos de Inteligencia de la Policía
Nacional interceptaron el vehículo que era conducido por Zapata en la calle 21
de San Miguel, en el corazón de la residencial zona Sur de La Paz. En un primer
momento, la abogada creyó que se trataba de un secuestro “y pidió ayuda a la
gente” que transitaba por el lugar, pero los agentes se identificaron y la
arrestaron, contó el abogado de la sindicada, Wálter Zuleta.
PROCEDIMIENTO. La primera noticia del arresto fue emitida desde la cuenta en Twitter
del Ministerio de Gobierno. Cerca del mediodía, el mismo ministro Carlos Romero
confirmó el “operativo”, luego de explicar que éste es parte de una decisión del
Ejecutivo de investigar un eventual caso de tráfico de influencias del Estado en
favor de la CAMC, que firmó siete contratos por algo más de $us 500 millones
para el desarrollo de proyectos de interés estratégico para el país en rubros
como la producción de litio, azúcar y líneas férreas, entre otros.
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, negó, en un
primer momento, haber emitido una orden de aprehensión en contra de Zapata,
aunque admitió haber recibido la denuncia de Transparencia a primera hora de
ayer. Pasado el mediodía, designó al fiscal Edwin Blanco para iniciar las
indagaciones con la declaración de la sindicada. El representante
del Ministerio Público llegó a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur poco antes del plazo de las ocho horas
establecido para los arrestos. Luego de regularizar “la acción directa” de la
Policía, comenzó, a las 20.00, con el procedimiento legal de toma de
declaraciones. Zapata, quien llegó a las 11.30 a la oficina policial, optó por
acogerse a su derecho al silencio.
A las 00.45 de hoy, el fiscal decidió aprehenderla para
remitirla ante un juez cautelar.
El senador de la opositora Unidad Demócrata (UD) Óscar Ortiz
consideró que la detención fue “una cortina de humo para lavar la cara del
Presidente” y evitar que el Legislativo investigue el eventual tráfico de
influencias.
Morales desveló a comienzos de febrero que mantuvo una relación
con Zapata entre 2005 y 2007, pero negó que por este motivo exista un delito de
tráfico de influencias.
CAMC echó a su gerente comercial
Gabriela Zapata dejó de ser gerente comercial de la oficina en
Bolivia de la empresa china CAMC, informó ayer por la noche su abogado Wálter
Zuleta. “Le han pedido su renuncia (...), fue despedida”, apostilló el
profesional luego de señalar “posibles excesos” en este proceso legal.
Zuleta indicó que el alejamiento de Zapata de la empresa
estatal china se produjo hace una semana. Señaló que desde entonces, agentes del
Ministerio de Gobierno, a bordo de una vagoneta, vigilaron su domicilio sin que
exista una causa abierta.
“El operativo de la Policía ha estado precedido de un trabajo
de seguimiento para evitar cualquier acción de fuga”, señaló el ministro
de Gobierno, Carlos Romero, cuando ayer confirmó el arresto de la exejecutiva de
la firma extranjera.
Zuleta aseguró que su patrocinada está dispuesta a que se la
investigue, luego de desvelar la existencia de tres procesos legales de orden
penal que se tramitan en la Justicia, pero por el incumplimiento que el Gobierno
le endilgó a la compañía en la construcción de la línea férrea a Bulo Bulo.
De hecho, el abogado informó que Zapata fue citada por
la Fiscalía para prestar una declaración en calidad de “testigo”.
Por su lado, el embajador de China, Wu-Yuanshan, explicó ayer
que existe la decisión de su nación para mantener y fortalecer los programas de
cooperación, y optó por minimizar el alcance de las denuncias.
El periodista Carlos Valverde sacó a la luz que la empresa en la que trabajaba
Zapata logró contratos con el Estado por efecto de la relación que ella
mantuvo con el presidente Evo Morales y de la que nació un hijo que falleció. El
Mandatario confirmó su relación, pero negó un tráfico de influencias.// La Razón
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)