El diputado Rafael Quispe (UD) y el exdierector ejecutivo del
ex Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, se declararon en huelga de hambre
ayer, exigiendo que Nemesia Achacollo sea citada para prestar su declaración,
por el supuesto desfalco de dinero de cuentas de esta institución.
A las 11.00 horas de ayer, de forma simultánea, el diputado
opositor y Aramayo asumieron la extrema medida, uno en predios de la Asamblea
Legislativa y el otro en el penal de San Pedro de La Paz, exigiendo que la
exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y otros dirigentes campesinos
sean investigados y convocados a declarar ante el Ministerio Público por el caso
del Fondo Indígena.
Junto a Quispe iniciaron la medida Yousi Fabricano,
representante de la Central Secure del Tipnis orgánico, y Genaro Tola,
representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq)
orgánico.
“A las 11.00 horas hemos iniciado con esta extrema medida,
Teodisio Jumpiri (de los Yungas) y Edgar Foronda, exigiendo que el Ministerio
Público convoque a Nemesia Achacollo para que reconozca su firma en las
resoluciones ministeriales que ella firmó y autorizó”, declaró Aramayo vía
telefónica luego de instalada la medida de protesta, que fue comunicada al
Gobernador del penal, a quien pidió se respeten sus derechos.

“Voy a mantener mi huelga de hambre hasta que la Comisión de
Fiscales convoque a declarar a la señora Nemecia Achacollo, como también a los
dirigentes Felipa Huanca, Rodolfo Machaca, Hilarión Mamani, Ever Choquehuanca y
Juanita Ancieta”, indicó al momento de declararse en la medida de presión.
Quispe denunció que la comisión de fiscales que investiga el
caso está protegiendo a Achacollo, ya que tiene el mismo grado de
responsabilidad que la exministra Julia Ramos, que se encuentra detenida en el
penal de Miraflores.
“En horas de la tarde se está abriendo otro piquete en el penal de San Pedro donde van a entrar cuatro personas, a la cabeza de Félix Becerra, exejecutivo del Conamaq”, manifestó Aramayo.
El exdirector también pidió que ministros, viceministros,
dirigentes o técnicos implicados en el caso sean investigados de la misma
manera.
Aramayo anunció que desde el lunes, en Santa Cruz, otros
implicados iniciarán con similar medida de presión a cargo de miembros de la
nación Guaraní, quienes exigen una investigación justa para que se recupere la
dignidad y el daño moral que se ha hecho a los pueblos de tierras bajas.//
El Diario
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)