Bolivia recibe más recursos económicos por las remesas de los
trabajadores en el extranjero que por la Inversión Extranjera Directa (IED), así
lo revelan los datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Es así que en el período
2006-2014 el dinero que enviaron los trabajadores bolivianos en el extranjero
superó a la inversión extranjera en $us 2.537 millones.
Bolivia debe triplicar la inversión
extranjera. En el período mencionado el país recibió $us 9.100 millones
por concepto de remesas, mientras que la IED llegó solamente a $us 6.563
millones, representado el 72% del dinero que envían los bolivianos en el
exterior a sus familias en el país. Asimismo, la balanza se inclinaría más a
favor de las remesas si sumamos los $us 1.064 millones que ingresaron a
noviembre del 2015. En cuanto a la IED se tiene datos a junio del 2015 que llegó
a $us 700 millones.
"El dinero que viene del exterior es un importante flujo de
divisas que entra a nuestra economía, le da dinamismo al consumo interno y a
ciertos sectores, como el inmobiliario. Pero, por otro lado, representa la fuga
de mano de obra calificada y nos plantea el desafío de atraer más inversión
extranjera. Deberíamos plantearnos como meta por lo menos triplicar esta
inversión, porque eso implica que habría un mayor flujo de dinero para apalancar
el crecimiento y así asegurar un crecimiento de 5,8 o 6%", explica Juan Carlos
Rau, presidente del Colegio Nacional de Economistas.
Rau agregó que la diplomacia comercial juega un papel
importante para atraer más inversiones, además de eliminar las barreras de
trámites para invertir.

Según el BCB, las remesas llegan principalmente desde España,
seguido por Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, siendo el departamento de Santa
Cruz el principal destino de todo el efectivo, le siguen Cochabamba y La
Paz.// El Día
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)