El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de la 
Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Tito Gamarra, indicó que en la gestión 2015, 
alrededor de 15 mil microempresarios decidieron cerrar sus negocios debido a que 
la situación se hizo insostenible por el poco apoyo que se tiene del gobierno en 
cuanto a la competencia desleal de ropa usada, además el pago del segundo 
aguinaldo fue el detonante para tomar esta decisión. "Es un panorama que se veía 
venir, ya no es negocio para los microempresarios continuar en el oficio, 
prefieren cerrar y buscar otra ocupación que sea rentable para poder sostener a 
sus familias", dijo el dirigente.
Santa Cruz lidera el cierre de empresas. Solo 
en la capital cruceña, alrededor de 7 mil microempresas fueron cerradas, así lo 
confirmó el presidente de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios 
(Fedemype), Javier Challapa, quien indicó que en años anteriores Santa Cruz fue 
considerado un referente por la creación de nuevas empresas y ahora es todo lo 
contrario. "En vez de abrir nuevas empresas para seguir creciendo, cada vez se 
van cerrando", aseveró. Challapa indicó que la carencia de tecnología y 
condiciones adecuadas pone en clara desventaja al sector frente a países 
fronterizos como Brasil y Argentina que con la devaluación de sus monedas frente 
al dólar han ocasionado una "gran afectación" a sus pequeñas economías. "Esos 
países tienen tecnología y gran capacidad para producir materia prima, entonces 
ellos pueden abaratar mucho los costos y así ya no podemos ser competencia en 
precio y calidad", apuntó.
Ven poca probabilidad de nuevas empresas. Los 
dirigentes de los microempresarios ven poco optimismo en que se abran nuevas 
empresas, indican que no hay las garantías para que los comerciantes se animen a 
invertir. "Todos los años así como cierran algunas, se abren nuevas, pero lo que 
se viene de aquí en adelante es poco alentador, la gente ya no se arriesga a 
invertir para perder. Mientras sigamos teniendo estas políticas del gobierno, 
como el pago del segundo aguinaldo, que es insostenible para nosotros, el sector 
seguirá decreciendo", dijo Tito Gamarra. 
Medida
Algunos optaron por reducir el personal en un 50 por 
ciento
Despido. Pese a que existe una prohibición del 
Ministerio de Trabajo, de realizar despidos a los trabajadores, muchas micro y 
pequeñas empresas, no tuvieron otra opción que reducir el personal para no 
cerrar sus negocios. "Empresas que contrataban hasta unos 10 trabajadores 
tuvieron que reducir su personal hasta en un 50% para poder subsistir. Pues si 
mantienen abiertas sus empresas, pese a su precaria situación, es porque es lo 
único que saben hacer", sostuvo Javier Challapa. Indicó que la mayoría de los 
que se han quedado sin trabajo, son costureros, carpinteros, los de 
metalmecánica, entre otros.// El Día

_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)