Los abusos y la explotación de la infancia todavía se
constituyen en un problema alarmante dentro de la sociedad boliviana, por lo que
medidas eficientes y sostenidas de prevención y de protección son necesarias, ya
sea a nivel familiar, local, nacional o internacional, según la jefe nacional de
la Unidad de Derechos Humanos de Niñez Adolescencia e Infancia, Lidia
Rodríguez.
Con la finalidad de lograr la prevención del abuso contra los
niños cada 19 de noviembre en asociación con el Día de los Derechos del Niño (20
de noviembre), a nivel mundial se pone en evidencia el problema de los abusos,
así como la necesidad de intervenir urgentemente en la difusión de programas de
prevención.
A criterio de Guarachi, el abuso más preocupante a niños y
niñas adolecentes es la violencia sexual. “Es lamentable pero la realidad es que
las niñas sobre todo son conducidas de fuerza al mercado sexual”. Casi cada día
escuchamos hablar de nuevos casos de abusos y de maltrato infantil, en los
cuales funcionarios respetados de instituciones internacionales se han visto
implicados.
Por ello, es que se deben buscar medidas preventivas, técnicas
de protección, sensibilización de la opinión pública y el estímulo de la
denunciación, nos aparecen claramente, como la manera más inteligente y
eficiente de abordar el problema, pero sobre todo la unión entre las autoridades
para lograr frenar el abuso a menores.
CIFRAS
Según el informe “las niñas y las adolescentes, derechos
invisibilidades y vulnerados” que presentó la Defensoría del Pueblo durante la
144ª. Sesión de Audiencias de Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde
se presentó el tema “Denuncias de la violencia sexual contra niñas adolescentes
en Bolivia” se mostró que “las niñas adolescentes sufren violencia sexual en
elevadas tasas y en múltiples escenarios, incluyendo el hogar, al interior de la
familia, las escuelas, estando bajo custodia, y a través del tráfico sexual. La
falla de Bolivia en proteger a las niñas adolescentes es una contravención a sus
obligaciones internacionales con los derechos humanos”, señaló el reporte.
DATOS
Según los datos más reveladores del informe se conoció que 34%
de las niñas y 23% de los niños en Bolivia fueron sexualmente agredidas/os antes
de cumplir los 18 años.
- El 43,9% de las niñas adolescentes entre 15 y 19 años de edad
en Bolivia fueron víctimas de violencia física, 11,1% fueron víctimas de la
violencia sexual de su pareja y 48,7% fueron víctimas de agresión emocional.
- El 52,3% de mujeres, entre 15 y 49 años de edad en Bolivia,
han sufrido la violencia física de su pareja, 15,2% la violencia sexual de su
pareja y 53,8% la violencia emocional de su pareja.
- En promedio, doce niñas o niños y adolescentes son violados
cada día en Bolivia. 60% de los sospechosos son delincuentes reincidentes.
Además tres de cada cuatro casos de agresión sexual que involucran a menores de
edad ocurren en casa o en la escuela. Y el 97% de las denuncias de agresiones
sexuales en Bolivia ocurre por parientes varones que agreden sexualmente a
mujeres adolescentes.
- Una de las formas más crueles y más frecuentes de violencia
contra las niñas y los niños en Bolivia es la violencia sexual. De acuerdo a
datos de la Misión Justicia en Bolivia, cada día 16 niñas o niños sufren
vejámenes sexuales, sólo en cinco casos estas agresiones se denuncian.// El
Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)