La Fiscalía pedirá la detención preventiva de los tres mandos
altos del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprehendidos por el caso Fondo
Indígena. La audiencia fue postergada por una recusación a la autoridad
judicial.
La exministra de Justicia y de Desarrollo Rural Julia Ramos; el
senador del MAS Jorge Choque y el disidente del oficialismo Damián Condori,
están aprehendidos hace tres días en celdas de la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (FELCC), acusados por la Fiscalía de tener responsabilidad de
ilícitos en el Fondo Indígena.
El fiscal departamental de La Paz, Marcelo Rollano, expresó
ayer que “nosotros de manera objetiva hicimos, de manera escrita, la petición de
medidas cautelares, (detención preventiva) que se vio por conveniente para las
tres personas aprehendidas”.

Los delitos por los que se los acusa son contratos lesivos al
Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado,
también está favorecimiento al enriquecimiento ilícito e incumplimiento de
deberes, además de conducta antieconómica.
Ayer, el diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe recusó
al juez de turno que era de la ciudad de El Alto. Arguyó que la autoridad jurisdiccional no
podía ver el tema de corrupción porque no es su especialidad, además alegó que
el caso del Fondo Indígena radica en la ciudad de
La Paz y no en la urbe alteña.
Paulo Gutiérrez, abogado de Ramos, señaló que se vulneran los
derechos de su cliente, además que no se cumplieron los plazos procesales
establecidos por ley.
La exministra Ramos es sindicada de aprobar ocho proyectos
fantasma que causaron un daño económico de Bs 7,5 millones. Choque es acusado
por tres obras no ejecutadas. Por último, Condori está aprehendido por no emitir
descargos de dos proyectos en el departamento de Chuquisaca.
Fiscal denuncia agresión
El fiscal departamental de La Paz, Marcelo Rollano, denunció
que algunos sectores sociales que apoyan a los tres aprehendidos, Julia Ramos,
Jorge Choque y Damián Condori, agredieron a los fiscales que llevan adelante el
proceso sobre el Fondo Indígena.
Rollano anunció que las agresiones serán denunciadas
formalmente ante el juez que vea el caso, con el objetivo de que se emita una
orden para que se deje trabajar a los funcionarios fiscales.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón
Quintana, dijo que se debe sancionar a los responsables de cometer ilícitos en
el polémico Fondo.
“El que sustrae ilegalmente, indebidamente, recursos públicos
comete un delito y ese delito tiene que ser sancionado llámese Juan, Pedro,
Jorge, Raúl o María. La ley es para todos. Lo que nos iguala a los ciudadanos es
el cumplimiento de la ley y no puede haber ciudadanos de primera inmunes o que
queden impunes frente a la aplicación de la norma y ciudadanos de segunda que
estén protegidos”, sostuvo Quintana.// La Razón.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)