La comercialización de garrafas de gas licuado de petróleo
(GLP) en el país se incrementó en 10,3%, pese a las conexiones de gas
domiciliario, según datos de YPFB Corporación.
En 2010 las ventas en el mercado interno sumaron un total de
371.277 toneladas, mientras que en 2014 alcanzaron a 409.570 toneladas. Al
primer semestre de este año ya suman 208.673 toneladas (ver infografía).
En la distribución por departamentos, Santa Cruz requirió 122.603 toneladas métricas, en 2014; le
sigue La Paz con 111.165 toneladas; Cochabamba, 41.223, y otras
regiones.

En este año, la producción nacional de GLP ascendió a 151.000
garrafas por día, y la demanda interna se calculó en 137.000 por día. La
cantidad subió entre 139.000 y 141.000 durante el invierno pasado, según el
informe oficial.
De acuerdo con la estatal petrolera, el 75% de la demanda
nacional de GLP se concentra en los departamentos del eje central, La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.
El experto del área Hugo del Granado denotó el aumento
creciente del consumo local de gas licuado de petróleo.
Por ejemplo, mencionó que, en el primer trimestre de este año,
se consumieron 280 toneladas diarias más que en similar periodo de 2014. "Otro
elemento llamativo en la comercialización del GLP es que en marzo de este año la
producción total fue de 1.035 toneladas métricas día (TMD), y el consumo interno
llegó a 871 TMD. Lo significa que el excedente exportable durante el primer
trimestre de este año fue de 164 TMD, sin embargo, sólo se exportaron 40,2 TMD”,
comparó.
En su opinión, habría que preguntarse ¿cuál fue el destino de
más de 123 TMD? "Es difícil atribuir esto al contrabando, porque puede ser más
de 12.000 garrafas por día, volumen que no puede pasar desapercibido en ninguna
frontera del país”, observó Del Granado.
En tanto que las conexiones del servicio de gas natural en los
domicilios aumentó en un 259% en similar periodo. En 2010 se instalaron en
30.385 viviendas o casas; en cinco años el número subió a un total de
109.249.
La producción
La Planta de Separación de Líquidos Río Grande, ubicada en
Santa Cruz, comenzó la producción de gas licuado de petróleo (GLP) en julio de
2013. Para los meses de enero y marzo de 2015 alcanzó un promedio de producción
de 281,60 toneladas métricas/día. La producción garantiza el abastecimiento al
mercado interno y el excedente se exporta a Paraguay, Uruguay y Perú.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)