Carlos Chávez irá a  Palmasola. El juez quinto de Instrucción 
en lo Penal determinó ayer la detención preventiva del presidente  de la 
Federación Boliviana de Fútbol (FBF), quien  será recluido en    el penal de 
Santa Cruz. Mientras que Alberto Lozada,  secretario ejecutivo de la máxima 
entidad del balompié nacional, estará detenido en su casa.
  Luego de cinco días de espera,  la audiencia cautelar de los 
dirigentes federativos mostró que "la comisión de fiscales fundamentó la 
imputación y demostró los riesgos procesales que existen y esos argumentos 
fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la detención 
preventiva para Carlos Chávez y medidas sustitutivas para Alberto Lozada”, 
informó el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero.
Guerrero explicó que el juez dispuso para Lozada la  detención 
domiciliaria con escolta, sin autorización de salida, arraigo y una fianza 
personal y económica de 150.000  bolivianos. "Deberá presentarse dos veces a la 
semana ante la Unidad de Persecución de Delitos de Corrupción de la Fiscalía 
Departamental de Santa Cruz”.
Sobre el caso Kevin Beltrán
Según Guerrero, el juez valoró la fundamentación del Ministerio 
Público sobre  Chávez, tomando en cuenta que lo recaudado económicamente en el 
partido amistoso de Bolivia ante  Brasil debía ser destinado a la familia del 
niño Kevin Beltrán, quien murió el 20 de febrero de 2013, luego de que una 
bengala impactara en su cabeza durante el partido San José-Corinthians, por Copa 
Libertadores, en el estadio Jesús Bermúdez.
Durante la audiencia, el fiscal superior Iván Montellano, que 
encabeza la comisión que investiga el caso, reveló que el dinero del partido de 
beneficencia de Kevin fue utilizado en pago a trabajadores de la FBF.
"La realidad es que Brasil jugó gratis para ayudar a la familia de Kevin y Carlos Chávez y otros dirigentes abusaron de esa buena voluntad y de la gente que pagó su entrada”, aseguró.
Las contradicciones
 La Fiscalía encontró  contradicción en la declaración de 
Chávez y Lozada. "Respecto a las cuentas, Lozada afirma que la FBF tiene dos 
cuentas, Chávez señala que son tres, pero el banco da cuenta que son cinco y una 
inactiva”, sustentó Montellano.
El fiscal  reveló que los derechos televisivos fueron firmados 
en Argentina según Chávez, pero la realidad es que se lo hizo en 
Santa Cruz.
El fiscal superior hizo conocer de la existencia de cheques que 
fueron emitidos a nombre de Alberto Lozada y de éste a su hijo sin ninguna 
justificación.
También se conoció que Carlos Chávez presentó una documentación 
falsa en su declaración informativa, ya que la supuesta notaría de fe pública 
que nombra lo ignora.
Montellano señaló además  que la comisión de fiscales analizará 
una posible apelación de la determinación del juez sobre las medidas 
sustitutivas otorgadas a Alberto Lozada.
Luego  de 5 días
Viernes 17 (9:00) Carlos Chávez y Alberto Lozada declaran ante 
el Ministerio Público sobre los manejos económicos del fútbol boliviano y la 
presunta corrupción en la entidad.  (16:30) ambos dirigentes son aprehendidos y 
trasladados a la carceleta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en la 
zona de Villa Armonía de la capital del Estado. La detención del presidente de 
la FBF fue tras concluida su declaración, mientras que Lozada fue capturado en 
el centro de la ciudad.
  Sábado 18 Ambos dirigentes pasaron todo el día en las 
instalaciones de la FELCC de Sucre, mientras se presentó la imputación formal 
dentro del plazo establecido y el juez cautelar dispuso la audiencia para el 
domingo   a las 8:00. Supuestamente, la FBF mandó una carta a los presidentes de 
la FIFA y de la Conmebol para denunciar "el atropello del Ministerio Público 
contra los funcionarios de la federación” además de citar en palabras textuales 
que "existe una injerencia directa del Gobierno  en el fútbol”.  
  Domingo 19 (8:00) Chávez y Lozada son trasladados, con mucha 
seguridad y en los vehículos de la FELCC  a instalaciones del Tribunal 
Departamental de Justicia en la  capital, pero no se instaló la audiencia debido 
a que el abogado de la defensa, Jaime Tapia,  presentó una recusación por la 
desconfianza de las decisiones que debía tomar juez Roberto Valdivieso, del 
Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal de Sucre, por lo que se dilató la 
audiencia en más de 24 horas. (9:30) Los dirigentes retornaron a las celdas 
donde ya habían pasado dos noches.
   Lunes 20 (14:30) comenzó la audiencia y de nuevo el caso fue 
tomado por Valdivieso, debido a que el  juez primero de Instrucción en lo Penal, 
René Conde, rechazó los argumentos expuestos por el abogado de la defensa. Se 
conoció que la investigación es por los delitos de legitimación de ganancias 
ilícitas, uso indebido de influencias, organización criminal, beneficios con 
relación al cargo y estafa con agravantes con víctimas múltiples. (20:30) Tras 
seis horas de investigación y declaraciones de ambas partes el juez del Juzgado 
Quinto de Instrucción en lo Penal declaró un cuarto intermedio.
 Martes 21  (8:30) La audiencia se reanuda con la presencia de 
ambos dirigentes, además de mucha seguridad fuera del Tribunal Departamental de 
Justicia. (17:30) termina la audiencia y se confirma que Chávez deberá cumplir 
prisión  preventiva en la cárcel de Palmasola, Santa Cruz. Mientras que Lozada 
recuperó su libertad con medidas sustitutivas.// Página Siete (BO)
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)