Entre  2012 y el  10 de julio  de 2015, el valor de las 
Reservas Internacionales Netas (RIN) en oro del Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyó de   2.267 millones 
de dólares a 1.590 millones de dólares. 
Esta baja es atribuida a  la caída del precio internacional del 
oro y  la valorización del dólar, según los expertos del área.
 El máximo valor de las reservas internacionales de oro se 
alcanzó  en  2012, desde entonces la caída fue progresiva. En 2013  equivalían a 
1.647 millones de dólares, en 2014 a 1.642 millones de dólares y en enero de 
2015 a  1.722 millones de dólares.
Mientras que la cotización del metal en  2012 cerró en   
1.674 dólares la onza troy, ayer se situó en 1.108 dólares, según el London 
Metal Exchange y datos del Ministerio de Minería.
Juan Antonio  Morales, expresidente del BCB,  precisó que en 
tre  2012 y el  10 julio de 2015 la caída del valor de las reservas de oro fue  
de 677 millones de dólares y explicó que éste es  el activo internacional menos 
líquido. 
"Los mercados (internacionales) están esperando una caída adicional del precio del oro, hasta por debajo de 1.000 (dólares) la onza troy”, dijo.
 Recordó que por el artículo 16 de la Ley del BCB la 
pignoración  del oro (darlo en garantía), se requiere autorización de la 
Asamblea Legislativa. "Si no se puede lo menos, que es dar en garantía, con 
mayor razón no se puede lo más que sería venderlo”.
El también expresidente del BCB, Armando Méndez, señaló que el 
dólar  ha recuperado su valor en el mundo y eso impacta en el precio del 
metal.   "Representa la caída internacional del oro. El oro en el mundo es un 
activo que los grandes inversionistas adquieren y acumulan con la idea de que 
habrá problemas en la economía mundial. El panorama será similar en los 
siguientes meses”, anticipó.
  Según el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, 
coincidió que la caída de precios del metal, tiene que ver con la recuperación 
del dólar y de la economía de Estados Unidos.
"Cuando empieza a mejorar la economía dejan de comprar oro y acuden a una moneda fuerte como es el dólar. Algunos (bancos centrales) ya han saturado sus reservas de papel en vez de oro por lo tanto han disminuido la comprar de oro. Éste es otro de los factores que hizo que baje el precio del oro”, precisó.
Para Córdova, si disminuyen las reservas de oro también se 
reduce la capacidad crediticia de Bolivia ante los organismos internacionales;  
sin embargo, las reservas monetarias aún son elevadas. Las RIN al 10 de julio 
alcanzan a 14.737 millones de dólares (incluye divisas, oro).
Activo de refugio
 De acuerdo con un análisis de Wall Street Journal la caída del 
precio del oro ha puesto en duda su rol de activo de refugio.
En una semana en la que se ha transado a un mínimo de cinco 
años, el lunes, el contrato para entrega en agosto llegó a 1.106 dólares  la 
onza troy en Nueva York. El metal amarillo ha caído más de 40% desde que alcanzó 
un máximo de casi 1.900 dólares en agosto de 2011.
 Desde junio de 2014, los inversionistas han retirado más de 
3.000 millones de dólares de los fondos que invierten en metales preciosos, 
según datos de Morningstar, una firma de investigación financiera.
Los activos  en fondos de metales preciosos se han encogido 20% 
en 12 meses, añade.  El oro tiene escasos rendimientos a largo plazo, no es una 
panacea contra la inflación y tiene buen desempeño frente a crisis inesperadas,  
no frente a problemas de larga maduración como en Grecia.
Wall Street Journal
Análisis Debido a que el oro, a diferencia de las acciones, los 
bonos, los bienes raíces y otros activos financieros, no genera ingreso alguno, 
valorarlo es prácticamente imposible. "Intrínsecamente carece de valor (...) no 
tiene precio”, dice Paul Brodsky, un exgerente de fondos de cobertura que ahora 
es estratega en Macro Allocation, una firma de inversión, investigación y 
consultoría de Nueva York, según  Wall Street Journal.
Efecto Si el mundo se va al infierno financiero, no se  podrá 
usar  lingotes de oro para pagar comida enlatada en el supermercado. Pero sí 
podrá pagar con dólares que estuvieran nuevamente respaldados con oro, añade 
Brodsky.// Página Siete (BO)
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)