Los Presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán,  Mahmud Ahmadineyad, sellaron ayer en Teherán con un fuerte apretón de  manos y amplias sonrisas una alianza política y económica que ha crecido  a gran ritmo en los últimos tres años. 
El mandatario iraní recibió ayer martes a su colega  andino en el Palacio de la Presidencia, en el sur de la capital iraní,  en un acto protocolario que ambos aprovecharon para confirmar su  compromiso común de lucha contra el imperialismo.
Ahmadineyad señaló que "es indudable que la creación de un  frente de naciones independientes es beneficioso para la paz y la  seguridad en el mundo, y contribuye a debilitar el capitalismo".
"La coyuntura ha entrado en una dinámica de cambio en favor de  las naciones independientes y (esa oportunidad) debe ser aprovechada",  agregó.
Morales, por su parte, subrayó que "la cooperación estrecha entre  los Estados independientes les hará mucho menos vulnerables frente al  imperialismo".
Tras la foto ante los medios, ambos mandatarios y sus respectivas  delegaciones pasaron a una sala de juntas donde comenzaron la agenda de  trabajo, centrada oficialmente en la expansión de las relaciones  económicas y la trasferencia de tecnología.
El lunes, pocas horas después de iniciar la que es su segunda  visita a Teherán, Morales afirmó que "Irán y Bolivia comparten una  conciencia revolucionaria idéntica que permite la expansión de las  relaciones y acerca a ambos Estados".
En declaraciones a la agencia estatal de noticias local Irna, el  Presidente Morales insistió en que los dos países "están decididos a  impulsar aún más sus relaciones en un futuro cercano".
Morales dedicó la primera jornada a su estancia en Irán a visitar  diferentes proyectos industriales y armamentísticos en la ciudad de  Tabriz, a unos 600 kilómetros al oeste de Teherán.
Allí, Morales recorrió una planta de fabricación de aviones y  helicópteros, tanto comerciales como de combate, así como una factoría  de tractores, en cuya tecnología para el ensamblaje está interesado el  Gobierno boliviano.
Durante el viaje se firmarán, además, diversos memorandos de  entendimiento para cooperar en sectores como la minería, agricultura, la  industria de maquinaria, el cemento y la alimentación.
Las mismas fuentes señalaron que el país andino está interesado,  sobre todo, en la cooperación en sectores como la agricultura, la  industria de maquinaria, el cemento y la alimentación.
El régimen iraní, por su parte, muestra mayor interés en la  colaboración en el sector minero con Bolivia, país que, al igual que  otros estados aliados de Irán como Venezuela, tiene importantes reservas  de uranio.
La agenda de ayer martes incluyó una visita al Parlamento iraní,  donde Morales departió con el Presidente de la Cámara, Alí Lariyaní, y  una cena de gala que Ahmadineyad ofreció para celebrar el cumpleaños de  su colega andino.
Irán y Bolivia han desarrollado una rápida relación desde que el  mandatario iraní visitara La Paz en 2007 y ratificara un acuerdo de  cooperación industrial de cinco años por valor de 1.100 millones de  dólares.
Con el objeto de profundizar aún más los lazos, el pasado mes de  septiembre el país andino decidió trasladar su embajada desde El Cairo y  abrir su primera legación diplomática en la República Islámica.
Irán entiende como "estratégicas y muy valiosas" las relaciones  con Sudamérica, región que considera puerta de salida para su  aislamiento internacional y aliada en su lucha contra el capitalismo y  el sistema global.
Préstamo
El Gobierno de Irán aprobó un préstamo rotativo de 200  millones de euros a Bolivia para proyectos de desarrollo en el marco de  los acuerdos importantes que se cerraron en la visita oficial del  Presidente boliviano, Evo Morales.
El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, que  acompaña al gobernante boliviano en Irán, dijo que el acuerdo se  estableció en una reunión con su homólogo iraní en la que se  establecieron las "condiciones financieras" muy favorables para Bolivia y  ratificado posteriormente por los presidentes de ambos países.
"Esta mañana (ayer) en una reunión con el Ministro de Economía  (de Irán) se han acordado las condiciones financieras, las mismas que  han sido ratificadas en el encuentro de los Presidentes, por lo tanto  tenemos para el país una nueva disponibilidad de fondos que esta vez  provienen del Gobierno de Irán", remarcó Arce.
Explicó que será una línea de crédito que se puede usar en una  primera vuelta y luego del "repago volver a usar otros 200 millones de  euros".
"Es una línea de crédito rotativo en función de los proyectos que se vayan a encarar en Bolivia", matizó.
El Ministro de Economía y Finanzas anunció que Bolivia ya tiene  programado la utilización de los primeros 200 millones de euros en la  implementación de una planta de lácteos, una textilera y una  ensambladora de tractores, "todos con tecnología iraní".
Arce aseguró que el préstamo iraní es muy beneficioso para  Bolivia porque tiene un plazo de 16 años y tasas de interés "muy  conveniente para el país.
El crédito entrará en vigor después de la firma del contrato con  el Banco de Exportaciones de Irán y el Ministerio de Planificación para  el Desarrollo. 
_
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)