Tras dos años de la implementación del nuevo currículo 
educativo, los maestros deben problematizar cada uno de los  contenidos 
escolares para tener estudiantes críticos. Esa fue una de las conclusiones de  
las Jornadas Pedagógicas para la Socialización de Experiencias Transformadoras 
en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
La maestra del nivel inicial de la unidad educativa Brigadier 
Remberto Tapia, de La Paz, Judith Llojlla, consideró importante que en todos los 
niveles el maestro problematice cada contenido. "En base a lo que uno va 
problematizando al estudiante, él rompe sus esquemas y comienza a pensar e 
incluso incorpora nuevas ideas”, afirmó.
Aseguró que  hay que complementar la formación con preguntas 
activas. Ello ayuda a  los estudiantes a desarrollar  temas y expresar ciertas 
ideas.
Con ella coincidió otro maestro de una de las mesas del nivel 
de secundaria que se conformó en el evento que reunió ayer a más de 1.000 
docentes. "Ahora no sólo deben escuchar al maestro, deben participar”, dijo.
Llojlla comentó que es importante asumir ambas medidas 
-cuestionamiento y participación- en el aula, ya que   el nuevo modelo educativo 
sociocomunitario productivo  busca  estudiantes críticos. Explicó que, por 
ejemplo, en el Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSPC) "revalorizamos la 
identidad cultural promoviendo el ahorro comunitario, para adquirir instrumentos 
autóctonos que nuestra comunidad educativa no tiene”.
En su aula, -contó- los estudiantes aprendieron a sumar y 
restar. Colocaban un  porcentaje de su recreo  en  alcancías que fueron 
elaboradas por ellos mismos con cartulinas y otros materiales que tenían la 
forma de  figuras geométricas. "Con eso aprendieron a identificar el cuadrado, 
rectángulo, triángulo”.
También entrevistaron a sus padres, para saber cuáles son las 
necesidades de su hogar y por qué gastan dinero en las fiestas. "Ellos ya 
razonan y saben que no deben exagerar”.  La maestra dijo que los padres 
participaron en  el ahorro de los pequeños.
Identifican el avance de aplicación del 
currículo
Las Jornadas Pedagógicas para la Socialización de Experiencias 
Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo permitirán 
saber  cuánto se avanzó en la implementación del currículo educativo en las 
aulas.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, 
calificó   el evento, organizado por el  ministerio, como importante. "Las 
experiencias de dos años de trabajo permitirán saber cuánto se está avanzando en 
la implementación del modelo educativo,  en el enfoque pedagógico, en la 
planificación y en la evaluación, elementos curriculares y planes de estudio”, 
dijo.
  En la inauguración del evento, que se realizó ayer, en La 
Paz, en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), Quiroz comentó que las 
jornadas se realizarán también en  25 sedes de todo el país. Ello -dijo- 
permitirá ver las experiencias que se han desarrollado en los procesos de 
enseñanza y aprendizaje en las diferentes unidades educativas.
En las jornadas pedagógicas participaron más de 1.000 maestros, 
quienes expusieron sus experiencias. También analizaron avances de cada nivel y 
de  educación alternativa y especial para emitir conclusiones.
Con el evento se buscó que los maestros compartan  las mejores 
experiencias con sus pares, sin que de por medio participen expertos.  Fue un 
espacio de intercambio y reflexión de experiencias transformadoras.
El ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos, Adrián 
Quelca, destacó el compromiso del Magisterio.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)