La ciudad de La Paz contará con un Centro de Investigación de 
Tecnología Nuclear. El anuncio provocó susceptibilidades en los paceños de la 
zona de Mallasilla, donde se pretende instalar este proyecto, porque temen que 
cause efectos en su salud y el ambiente en el que viven. El periódico digital 
Oxígeno.bo detalla en 10 puntos en qué consiste este plan de tecnología 
nuclear. 
1.- ¿En qué consiste el Centro de Investigación de 
Tecnología Nuclear?
De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de 
Hidrocarburos y Energía, el Centro de Investigación de Tecnología Nuclear que el 
Gobierno busca instalar en La Paz contará con un Centro Nacional Ciclotrón - 
Radiofarmacia (CNCR), una planta Multipropósito de Irradiación (PMI), un Reactor 
Nuclear de Investigación de baja potencia (RNI)-RBO1 y un Laboratorio de 
Investigaciones Nucleares y Capacitación. 
El coordinador del proyecto, Hernán Vera, asegura que no 
existen riesgos a los que se expongan los vecinos porque el proyecto tendrá 
niveles de radicación controlables dentro del establecimiento y fuera, 
solamente, la radiación que la naturaleza emite.
2.- 
Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia (CNCR)
El Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia tiene el objetivo de 
mejorar los niveles de servicio de salud a través del diagnóstico y tratamiento 
del cáncer y patologías neurológicas y cardiológicas empleando tecnología 
nuclear. 
Según el Sistema Nacional de Salud se presentan alrededor de 
20.000 nuevos casos de cáncer por año.
En este espacio se trabajará en la producción de radioisótopos 
para diagnóstico por imagen molecular PET/CT, el tratamiento radioterapéutico 
con alta efectividad en cáncer. 
En el caso de la investigación científica y tecnológica se 
contará con áreas de especialización como la biomédica para el desarrollo de 
nuevos fármacos, Nutrición: Absorción de nutrientes y vitaminas, fertilidad, 
determinación de hormonas y enzimas. 
3.- Reactor Nuclear de Investigación de baja potencia 
(RNI)-RBO1
El reactor nuclear de investigación de baja potencia será otro 
escenario del centro de ciencia y tecnología nuclear. Prestará servicios 
analíticos de la composición de materiales. Asimismo, se capacitará de recursos 
humanos en ciencias y tecnología nuclear. Entre los beneficios destacan la 
utilización de radiotrazadores para investigaciones en medioambiente, e 
hidrología, geocronología, entre otros.  Tendrá una potencia de 30 kWt y 
potencia eléctrica de 10 kWe equivalentes a la energía que se necesita para que 
funcionen dos duchas.
4.- Planta Multipropósito de Irradiación 
(PMI)
Con la Planta Multipropósito de Irradiación se podrá contribuir 
a la seguridad e inocuidad alimentaria y al incremento de la productividad 
agroindustrial a partir de la tecnología de la irradiación gamma. Se podrá 
reducir la carga microbiana en alimentos. Es decir, que la conservación de 
alimentos y especies será una parte fundamental en la exportación de excedentes 
de productos cumplimiento siempre las normas de calidad requeridas. La 
esterilización de materiales para la industria médica será otra de las 
prácticas.
En el caso de la investigación científica y tecnológica se 
trabajará en el  mejoramiento genético de semillas, el control de insectos y 
plagas.
5.- ¿Los vecinos que viven en los alrededores deben 
temer daños a su salud y al ambiente?
El experto Hernán Vera sostiene que un centro nuclear de 
desarrollo e investigación con fines pacíficos no representa un peligro 
radiológico y ambiental para la población, la fauna y la flora, por lo que no 
debe ser confundido con lo que tradicionalmente se conoce como una planta 
nuclear que tiene entre su principal  objetivo la generación de energía 
eléctrica.
El químico explicó que no sólo existe la radiación artificial, 
sino también la natural, aquella que el ambiente genera. Puso como ejemplo que 
cada persona que vive en La Paz, que cuenta con  4000 msnm recibe al año un 0,55 
de radicación de la tierra, 1,78 de radiación interna propia y un  0,04 por la 
ingesta de un plátano.
También hizo referencia al caso de la dosis artificial recibida 
por persona en un promedio anual. Aquellas que se practican exámenes en  rayos X 
reciben una radicación de un 0,02; en el caso de las personas que se practican 
tomografías computarizadas, una dosis de un 2,00; las personas que se encuentran 
en un tratamiento de radioterapia, una dosis de 50.000,00. En comparación a esos 
datos un reactor nuclear de investigación solo genera una radiación del 
0,01.
En el caso de los residuos, un cliclotrón provoca residuos de 
flúor 18 que después de 20 horas desaparece, por lo que no existe impacto 
ambiental. La planta multipropósito de irradiación deja residuos de cobalto 60 
que  luego de 30 años de operación de apuesta a la repatriación de residuos, es 
decir que los equipos son devueltos a los países de origen, por lo que no existe 
consecuencias. El Reactor Nuclear de Investigación provoca Gas Argón 41 que 
después de 20 horas desaparece.
6.- Comparación internacional
Bolivia y Paraguay son los países en la región que hasta la 
fecha cuentan con una brecha en el tema de la tecnología nuclear. En Latinoamérica existen 15 reactores nucleares de investigación: 
Argentina 5, Brasil 4, Chile 1, Colombia 1, Jamaica 1, México 1 y Perú 2
Los ciclotrones instalados en América Latina son 21: Argentina 
tiene 4; Brasil, 5; Chile, 2; Colombia, 2; Ecuador, 1; México, 3; Paraguay, 1; 
Perú, 1; Uruguay, 1; y  Venezuela, 1.
7.- ¿Por qué el proyecto no está alejado de la 
urbe?
El proyecto se encuentra en la etapa de oficializar el terreno 
para iniciar los estudios a diseño final. El Gobierno prevé la construcción en 
un máximo de 20 hectáreas en la zona de Mallasilla. 
El Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear de La Paz contará 
con instalaciones de administración, comedores, dormitorios, biblioteca, sala de 
conferencias, museo, áreas deportivas y de control y seguridad. La ubicación del 
centro permitirá un acceso conveniente en tiempo y distancia a investigadores, 
estudiantes, funcionarios, trabajadores y visitantes.
Se cuentan con ejemplos en la región en el que este tipo de 
proyectos se encuentran en lugares urbanizados. En el caso de reactores de 
investigación en Latinoamérica destacan el Centro Atómico Constituyentes (CAC) 
de la ciudad de Buenos Aires, Argentina o el reactor nuclear del Servicio 
Geológico Colombiano (SGC) de la ciudad de Bogotá o el Instituto de Pesquisas 
Energéticas y Nucleares (IPEN)Brasil, Ciudad Universitaria de Sao Paulo, entre 
otros.
8.- ¿Cuánto costará y en cuánto tiempo estará 
listo?
Se estima que todo el proyecto demande una inversión de entre 
300 y 200 millones de dólares. Se espera que el proyecto esté concluido en los 
próximos cinco años.
9.- ¿La Paz será la única ciudad con un centro de 
investigación en Bolivia?
La posibilidad para que otros departamentos cuenten con centros 
de este tipo de tecnología dependerá de las necesidades y el crecimiento 
poblacional.
10.- ¿El proyecto tendrá apoyo internacional y será 
regulado?
Se contará con el apoyo de  Argentina, y  Rusia para la 
formación de recursos humanos y la construcción de las diferentes 
instalaciones.
La autoridad competente para la implementación de la Ley de 
Radioprotección y Seguridad Radiológica y sus reglamentos, licenciará la puesta 
en marcha y operación de las instalaciones nucleares asegurando el cumplimiento 
de las regulaciones nacionales e internacionales.
Bolivia cuenta con normativas para el caso como por ejemplo la 
Ley de Protección y Seguridad Radiológica  del  29 de septiembre de 1982, que  
norma todas las actividades con radioelementos y/o equipos generadores de 
radiaciones ionizantes en el país mediante la Autoridad Competente Instituto 
Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.
A eso se añade que el país es miembro de Estado Miembro del 
Organismo Internacional de Energía Atómica desde 1963, por lo que se contará con 
el apoyo en el desarrollo nuclear con la Autoridad Reguladora de 
Argentina.// Oxígeno.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)