El 
Senado de Chile aprobó ayer por unanimidad un proyecto de ley para respaldar a 
la presidenta Michelle Bachelet y al canciller chileno Heraldo Muñoz en su 
disposición de restablecer de inmediato las relaciones diplomáticas con Bolivia, reportó La Tercera de Chile.
La 
comisión de Relaciones Exteriores del Senado decidió ayer someter a votación en 
la Sala para debatir un proyecto que fue aprobado por unanimidad de la Sala y 
pasó a Diputados.
El 
proyecto en concreto propone: “Respaldar a la presidenta de la República (de Chile) y al Ministro de Relaciones Exteriores en la 
disposición manifestada de restablecer de inmediato y sin condiciones relaciones 
diplomáticas entre Chile y Bolivia, lo que ha sido coincidente con la permanente 
disposición de diálogo que ha manifestado nuestro país”.

Entre 
otros aspectos “rechazar en términos categóricos las ofensivas afirmaciones del 
presidente de Bolivia, Evo Morales, respecto de nuestras autoridades políticas”, 
según informaron también las agencias de noticias chilenas.
Expresan, 
además, su confianza en su aprobación y en que la Cámara de Diputados “haga un 
gesto similar, para que quede de manifiesto que el Parlamento respalda 
irrestrictamente lo obrado por el canciller Muñoz y la Presidenta, en términos 
de ofrecer diálogo a Bolivia y que quien ha depuesto esa posibilidad ha sido 
Bolivia”.
ANTECEDENTES
Posteriormente 
a la visita que realizó el papa Francisco a Bolivia, y luego de las reflexiones que hizo 
este, donde instó a ambos países a solucionar mediante el diálogo el centenario 
diferendo marítimo mediante el diálogo, se produjeron una serie de 
repercusiones.
El 
pasado 10 de julio, el canciller chileno dijo que su país está dispuesto a 
restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia. “Chile está disponible para 
restablecer las relaciones diplomáticas (con Bolivia) de inmediato si hay 
voluntad política”, aseguró entonces Muñoz y agregó que su país está 
predispuesto a retomar el diálogo “sin condiciones”, pese a la continuidad de la 
demanda marítima interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia 
de La Haya, desde abril de 2013.
En 
tanto, hoy, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de 
Chile, Francisco Chahuán, dijo que espera que la Cámara de Diputados “haga un 
gesto similar, para que quede de manifiesto que el parlamento respalda 
irrestrictamente lo obrado por el canciller Muñoz y la Presidenta, en términos 
de ofrecer diálogo a Bolivia y que quien ha depuesto esa posibilidad ha sido 
Bolivia”.
BOLIVIA
Bolivia, 
a través del canciller David Choquehuanca, expresó también su deseo de 
restablecer las relaciones diplomáticas con Chile interrumpidas en 1978, pero 
también existen dudas porque si no es una nueva declaración más de buenos deseos 
que no resolvería el enclaustramiento marítimo.
“Ya 
no sabemos si vamos a creer o cuáles son las fuentes para estas (nuevas) 
declaraciones (del canciller chileno Heraldo Muñoz), pero de todas maneras 
queremos decir que si el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con 
Chile va a resolver el enclaustramiento de Bolivia, estamos dispuestos nosotros 
a retomar. Si este retomar las relaciones va a resolver el enclaustramiento, no 
hay problema”, afirmó el canciller David Choquehuanca en una declaración 
conjunta con el presidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, Rubén 
Costas, en el aeropuerto Viru Viru, tras despedir al papa Francisco.// El 
Diario (NET)
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)